Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias

           

La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias

26/09/2025

La Lonja Agropecuaria Hortofrutícola y Cárnica de Castilla-La Mancha celebró este miércoles en Manzanares la última sesión de la Mesa de Precios del melón y la sandía, poniendo fin a una campaña marcada por cotizaciones en origen muy por debajo de los costes de producción.

Productores y comercializadores coincidieron en señalar que la oferta ha superado con creces a la demanda, lo que ha deprimido los precios a pesar de la excelente calidad de los frutos. Esta situación ha generado un importante malestar en el sector, que venía de dos campañas anteriores con precios rentables.

Producir un kilo de sandía tiene un coste aproximado de 0,34 €, mientras que en el melón asciende a 0,40 €. Sin embargo, las cotizaciones de mercado han quedado muy por debajo de estas cifras, obligando a los agricultores a trabajar a pérdidas. Además, una parte importante de la producción no se ha podido comercializar: se estima que alrededor de un 35 % de la sandía y un 25 % del melón podrían haberse quedado sin recoger en el campo.

Los datos son especialmente graves en el caso de la sandía. Con unas 3.400 ha cultivadas en 2024 y un coste medio por ha de 17.000 €, las pérdidas globales podrían superar los 100 M€. El ligero incremento de superficie respecto al año anterior, en torno a 400 ha más, no ha servido para mejorar la rentabilidad.

Entre las causas del difícil escenario, la Mesa de Precios apunta al solapamiento con producciones de otras regiones como Andalucía y Murcia, la inestabilidad climatológica y los problemas en la exportación, factores que han agudizado la crisis de precios.

La Lonja advierte de que esta coyuntura amenaza la viabilidad de explotaciones familiares y de un cultivo emblemático para Castilla-La Mancha, que forma parte de la identidad agrícola de la región. El balance de la campaña 2025 confirma, en definitiva, los peores augurios con los que se inició la recolección.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados