• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria

           

Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria

25/09/2025

El conocimiento de los ciudadanos europeos sobre el sistema de seguridad alimentaria de la Unión Europea (UE) ha aumentado en los últimos tres años, según la Encuesta Eurobarómetro 2025 realizada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Desde 2022, la proporción de personas que afirman conocer cómo funciona este sistema ha crecido en 6 puntos porcentuales, al igual que la familiaridad con distintas cuestiones relacionadas con la seguridad de los alimentos.

El informe recoge datos de los 27 Estados miembros y de siete países candidatos a la adhesión, confirmando que ocho de cada diez europeos reconocen la existencia de normativas para garantizar alimentos seguros y un 76 % valora que la UE se apoya en el asesoramiento de científicos expertos, un aumento de 6 puntos. Asimismo, un 68 % reconoce la labor de instituciones independientes que aportan asesoramiento científico y un 71 % destaca la cooperación entre autoridades nacionales y comunitarias.

Factores que influyen en las elecciones alimentarias

El estudio señala que siete de cada diez europeos muestran interés personal en la seguridad alimentaria. Sin embargo, este aspecto ocupa el tercer lugar (46 %) entre los factores que más influyen en sus decisiones de consumo, por detrás del coste (60 %) y el sabor (51 %). El precio ha ganado relevancia, con un incremento de 6 puntos desde 2022, y es el factor prioritario en 20 Estados miembros, lo que refleja las dificultades económicas de muchos hogares.

Cuatro de cada diez ciudadanos afirman no prestar atención a la información sobre seguridad alimentaria porque dan por hecho que los alimentos que se venden son seguros. Otro 30 % considera que ya cuenta con conocimientos suficientes para evitar o mitigar riesgos.

Preocupaciones y temas más conocidos

Entre las quince cuestiones específicas abordadas en la encuesta, los aditivos alimentarios (71 %) y los plaguicidas (67 %) siguen siendo los temas más conocidos. También destaca el aumento en el conocimiento de las enfermedades animales (65 %, +5 puntos), los microplásticos en los alimentos (63 %, +8 puntos) y la intoxicación alimentaria (62 %, +5 puntos).

Las principales preocupaciones de los consumidores se centran en los plaguicidas (39 %), el uso de antibióticos, hormonas o esteroides en la carne (36 %) y los aditivos (35 %). La inquietud por los microplásticos ha sido la que más ha crecido, alcanzando un 33 %, 4 puntos más que en la encuesta de 2022.

Salud, confianza y fuentes de información

La mayoría de los ciudadanos considera que los problemas relacionados con los animales (53 %) y el medio ambiente (51 %) tienen un fuerte impacto en la salud humana. En cambio, el efecto de las cuestiones relacionadas con el medio ambiente y las plantas se percibe ahora como moderado.

Los médicos de cabecera y especialistas son las fuentes de información más fiables sobre riesgos alimentarios para nueve de cada diez encuestados, seguidos por científicos de instituciones públicas (84 %), organizaciones de consumidores (82 %) y agricultores y productores primarios (82 %). La confianza en autoridades nacionales (70 %) e instituciones de la UE (69 %) también ha aumentado respecto a 2022.

En cuanto a los canales de información, la televisión continúa siendo el medio más utilizado (55 %), aunque con un descenso de 6 puntos desde la última encuesta. Le siguen las conversaciones con familiares y amigos (42 %) y los motores de búsqueda en Internet (38 %). Las redes sociales y blogs ganan peso, con un 25 % de uso, lo que supone un incremento de 4 puntos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • ¿Cuál son los alimentos básicos que más se han encarecido en el super en octubre? 15/10/2025
  • Agroinnpulso renueva su financiación hasta 2035 con 15 M€ adicionales 15/10/2025
  • Aragón lleva sus mejores productos a la Ofrenda de Frutos del Pilar 14/10/2025
  • ¿Quién aparece en la lista de sanciones de la AICA del cuarto trimestre 2025? 13/10/2025
  • Aragón lanza la campaña “Sabor de Verdad” para impulsar sus alimentos en toda España 06/10/2025
  • Una enmienda en la reforma de la OCM plantea incluir el país de origen en el etiquetado de productos agrícolas 02/10/2025
  • El MAPA abre consulta pública para impulsar la gastronomía española en el mundo 29/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo