• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Detectado un nuevo foco de influenza aviar H5N1 en ponedoras en Valladolid

           

Detectado un nuevo foco de influenza aviar H5N1 en ponedoras en Valladolid

22/09/2025

Las autoridades veterinarias de la Junta de Castilla y León han confirmado un nuevo foco de Influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), subtipo H5N1, en una explotación de gallinas ponedoras del municipio de Olmedo (Valladolid), con un censo aproximado de 760.000 aves.

La sospecha surgió el pasado 17 de septiembre, tras detectarse un leve aumento de la mortalidad en la granja. Ese mismo día, los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) inmovilizaron preventivamente la explotación y tomaron muestras que fueron remitidas al Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, que confirmó la presencia del virus.

Medidas de control aplicadas

De acuerdo con el Reglamento Delegado (UE) 2020/687, se han adoptado varias medidas:

  • Inmovilización de la explotación afectada y de las localizadas en un radio de 10 km desde el momento de la sospecha.
  • Sacrificio de todas las aves de la granja, con destrucción oficial de cadáveres, pienso y materiales de riesgo según la normativa de SANDACH.
  • Encuesta epidemiológica para determinar el posible origen del brote y los riesgos asociados por movimientos de vehículos, productos o personal.
  • Establecimiento de una zona de restricción: 3 km de protección y 10 km de vigilancia. Dentro de estas zonas hay cinco explotaciones comerciales en el radio más cercano y otras doce en el siguiente, todas inmovilizadas y bajo inspección.

Situación en España

Este caso supone el sexto foco de IAAP H5N1 en aves de corral en España en 2025, tras los notificados en Badajoz (1), Huelva (2), Toledo (1) y Guadalajara (1). Según el Ministerio, no se han encontrado vínculos epidemiológicos entre los distintos brotes. La vía más probable de introducción en Olmedo sería el contacto directo o indirecto con aves silvestres, que en las últimas semanas han registrado varios casos en distintos puntos de la península.

En paralelo, se han confirmado en 2025 un total de 38 focos en aves silvestres en comunidades como Andalucía, Extremadura, Galicia, País Vasco, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Cataluña, además de dos focos en aves cautivas en País Vasco y Andalucía.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. La plaga imparable. dice

    22/09/2025 a las 23:19

    Por lo que se ve, la propagación de la supuesta plaga es imparable a pesar del disparate de los sacrificios masivos. Se van a poner los huevos a millón como pasó en USA. No sería más sensato aislar bien la explotación y dejar evolucionar las cosas de manera natural, salvando la mayor parte de la producción, ya que han dicho por activa y por pasiva que los productos avícolas no constituyen ningún riesgo para la salud pública ; hasta que digan lo contrario, claro . Hasta hace no muchos años la mortalidad en las granjas avícolas era poca, regular o mucha, pero no pasaba nada, más allá del impacto económico sobre el granjero. Ahora hay que matar a todo bicho viviente,. Ojalá que el cargo de conciencia sea llevadero para los responsables e intervinientes en la matanza; qué vergüenza¡

    Responder
  2. María dice

    25/09/2025 a las 23:58

    No debieran hacer esas granjas con tantísimas gallinas.
    Me parece fatal el sacrificio de todas.
    Es lo único que saben hacer los responsables ?

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • El consumo de huevo en España crece un 16,7% desde 2019 y consolida su papel en la dieta de los hogares 10/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en ponedoras en Valladolid 07/10/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Valladolid elevan a nueve los casos en granjas españolas en 2025 02/10/2025
  • Argentina recupera el estatus libre de influenza aviar H5N1 01/10/2025
  • Confirmado el primer caso de influenza aviar en Cantabria 30/09/2025
  • Mercado mundial del huevo: previsto un aumento en la próxima década 18/09/2025
  • La UE refuerza la prevención frente a la influenza aviar con la campaña #NoBirdFlu 16/09/2025
  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo