• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas

           

Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas

22/09/2025

La campaña 2023 ha marcado el estreno de los ecorregímenes como la medida más novedosa de la PAC 2023-2027. Según el informe publicado por el Ministerio de Agricultura, un total de 458.100 agricultores y ganaderos se acogieron a estas prácticas voluntarias, que abarcaron 18,2M ha subvencionadas y un importe de 1.112 M€ en ayudas, lo que representa el 23,3% del presupuesto total de los pagos directos. Para la campaña 2024, se espera continuar la tendencia, y analizar las dificultades encontradas por los beneficiarios a la hora de cumplir con los requisitos de cada práctica.

Los ecorregímenes engloban prácticas ligadas a la agricultura de carbono y la agroecología, con objetivos como mejorar la estructura de los suelos, aumentar la captura de carbono, reducir la erosión y favorecer la biodiversidad.

Distribución por superficies y prácticas

El informe señala que en tierras de cultivo se registró una notable acogida: 6,7M ha se beneficiaron de ayudas por valor de 437M€. La práctica mayoritaria fue la rotación con especies mejorantes frente a la práctica de siembra directa, con un 75,1% de la superficie del ecorrégimen de tierras de cultivo en secano, y 82,9% en tierras de cultivo en secano húmedo y un 91,9% en el caso de tierras de cultivo en regadío.

En pastos, se acogieron 6,3M ha, con un importe cercano a los 232 M€. Predominaron el pastoreo extensivo y las islas de biodiversidad, con mayor implantación en Extremadura, Castilla y León y Andalucía.

En cultivos leñosos, el área subvencionada superó los 2,3M ha y las ayudas sumaron 300,5M€. Destacó la práctica de cubiertas vegetales, que llegó a más del 80% de la superficie en viñedos, olivares y frutales situados tanto en pendiente media como en bancales.

Al ecorrégimen de Espacios de biodiversidad se han acogido 2,89 Mha y se han abonado 142 M€.

Flexibilidades aplicadas

El documento recoge también las flexibilidades autorizadas por las comunidades autónomas en circunstancias excepcionales. Entre ellas, la reducción del periodo mínimo de pastoreo de 120 a 90 días, la adaptación de las cargas ganaderas, el incremento del porcentaje de barbecho hasta el 40% en tierras de cultivo, la reducción del porcentaje de rotación hasta el 25% en determinadas circunstancias, establecer el período de no aprovechamiento de las superficies de pastos permanentes o temporales objeto de siega, la autorización de labores verticales en siembra directa cuando lo justificaron las condiciones agroclimáticas o rebajar el periodo obligatorio de 4 meses en los que la cubierta vegetal debe permanecer viva.

Conclusiones del informe

El Ministerio considera que los ecorregímenes han logrado un alto nivel de implantación en su primer año y prevé un crecimiento progresivo en campañas posteriores. Subraya que se trata de prácticas sencillas, coherentes con el desarrollo rural y adaptables a las distintas explotaciones, lo que ha favorecido su aceptación.

El informe concluye que esta herramienta sitúa a España en una posición estratégica frente a la crisis climática, aportando beneficios en la captura de carbono, la eficiencia hídrica, la diversificación de cultivos y la protección de la biodiversidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA ha empezado a adelantar fondos a las CCAA para que puedan pagar el anticipo PAC 17/10/2025
  • Más de 49.000 agricultores reciben el anticipo de la PAC en Castilla y León 17/10/2025
  • MAPA y MITECO dejaron sin ejecutar 3.327 M€ en 2024, según Unión de Uniones 17/10/2025
  • El BOE obliga a hacer contratos escritos de arrendamientos rústicos: ¿aumentarán los conflictos entre arrendadores y arrendatarios? 16/10/2025
  • Cataluña elimina prácticamente el impuesto de sucesiones en las explotaciones agrarias 16/10/2025
  • Aprobadas flexibilizaciones de la PAC y el reconocimiento de los sistemas agrivoltaicos 15/10/2025
  • SAECA gestionará 75 M€ en préstamos para reforzar el crédito agrario 15/10/2025
  • COAG pide a Planas una Ley de Agricultura Familiar para frenar el acaparamiento de tierras 10/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo