Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre?

           

¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre?

19/09/2025

Las naranjas, las lechugas iceberg y los ajos son los alimentos básicos que más se han encarecido en septiembre en los grandes supermercados, según el análisis realizado por FACUA-Consumidores en Acción. El estudio compara la evolución de precios entre mediados de agosto y principios de septiembre de 2025 en ocho cadenas de distribución, dentro de una cesta de productos que incluye frutas, verduras, pastas, huevos, harinas, legumbres, arroz y aceites de oliva y girasol.

FACUA recuerda que en febrero de 2024 el Ministerio de Consumo envió un requerimiento a las principales cadenas de distribución para que acreditasen que las subidas aplicadas durante la rebaja del IVA no supusieron un incremento de márgenes de beneficio, una práctica prohibida mientras los productos estaban afectados por la reducción fiscal. Año y medio después, no se ha anunciado la apertura de expedientes sancionadores a pesar de casos como el del aceite de oliva, denunciados por la organización.

Foto: MML

Impacto de la subida del IVA

Desde el 1 de enero de 2025, los alimentos básicos que tenían un IVA del 2% pasaron al 4%. En este grupo se incluyen aceites de oliva, leches, pan, huevos, queso, frutas, verduras, legumbres, tubérculos, cereales y harinas. En el caso de las pastas alimenticias y los aceites de semillas, el impuesto subió del 7,5 al 10%.

Los productos que más han subido en septiembre

La malla de naranjas de 4 kg ha aumentado de precio una media del 13,6% en el último mes, con la subida más destacada en Hipercor, donde pasó de 5,99 € en agosto a 7,95 € en septiembre, lo que representa un incremento del 32,7%.

Las lechugas iceberg se han encarecido un 5,6% de media, con un alza del 52,3% en Aldi (de 0,65 a 0,99 €). Los ajos registraron un aumento medio del 4,6%, con el caso más elevado en Alcampo, donde pasaron de 1,99 a 2,49 €, un 25,1% más.

Otros productos experimentaron incrementos más leves en el mismo periodo: la harina de trigo (0,9%), el aceite de girasol (0,6%) y el arroz redondo (0,03%). En cambio, las manzanas golden, los limones y la docena de huevos mantuvieron los mismos precios que en agosto.

Productos que bajan de precio

Entre los productos que redujeron su precio en septiembre se encuentran los macarrones (-0,3%), las lentejas pardina (-0,4%), la leche entera en brik (-0,6%), el aceite de oliva (-0,9%), las zanahorias (-1,0%), las peras conferencia (-1,6%), los champiñones laminados (-2,9%), las cebollas (-4,6%), la malla de patatas (-15,4%) y las uvas blancas sin pepitas (-20,8%).

Evolución interanual de precios

El análisis interanual revela que las peras conferencia son el producto que más se ha encarecido en los últimos doce meses, con un aumento medio del 38,2%. En Alcampo, su precio pasó de 1,75 €/kg en septiembre de 2024 a 3,39 €/kg en septiembre de 2025, un 93,7% más.

Las uvas blancas sin pepitas cuestan un 24,8% más que hace un año, mientras que los limones han subido un 22,2%. También destacan los incrementos en los huevos (20,4%), las naranjas (18,2%), las cebollas (18,6%), los ajos (14,2%), el aceite de girasol (14,0%), las manzanas golden (11,0%), la leche entera (7,7%), las lentejas (7,5%), las lechugas iceberg (4,6%), los macarrones (4,3%), las zanahorias (3,6%), el arroz redondo (3,2%) y la harina de trigo (1,7%).

El litro de aceite de oliva es el producto que más ha bajado de precio en el último año, con una caída media del 43,0%. También descendieron las patatas (-18,4%) y los champiñones laminados (-0,7%).


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados