Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales

           

La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales

19/09/2025

La renta agraria aragonesa alcanzó en 2024 los 2.550 M€, lo que supone un crecimiento interanual del 14,78% en términos corrientes, según el informe publicado por el Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón. Este incremento supera en más de tres puntos la media nacional, situada en el 11,17%.

El aumento se explica por el buen comportamiento de la producción de porcino, cereales, huevos y pollos cebados, unido a la reducción de consumos intermedios en el sector ganadero y al mayor volumen de subvenciones agrarias recibidas.

Aragón, referente en producción ganadera

La Producción Final Agraria (PFA) se situó en 6.223,8 M€, un 3,76% más que en 2023. De esta cifra, el 69% corresponde a la producción ganadera y el 31% a la agrícola, una estructura que contrasta con la media nacional, donde predomina la actividad agrícola (56%) frente a la ganadera (42%).

El porcino se consolida como subsector clave con el 43,2% de la PFA, seguido de los cereales (11,3%), bovino de carne (9,8%), frutales (9,5%) y huevos y aves (9,1%). En conjunto, estos cinco subsectores concentran el 82,8% de la producción agraria aragonesa.

En el ámbito agrícola, destacan los incrementos en cereales (+50,5%) y tubérculos (+37,8%), frente a los descensos en el olivar (–30,5%) y el viñedo (–19%). En la producción ganadera, que alcanzó los 4.287 M€, se registró un incremento del volumen (+3,9%) y del número de animales (+2,95%), con precios estables.

Subvenciones y apoyo público

Las subvenciones agrarias sumaron 541,4 M€, un 20,39% más que en 2023. Casi el 93% correspondió a ayudas no asociadas a la producción, como la ayuda básica, los eco-regímenes o los apoyos a jóvenes agricultores, que aumentaron un 21,67%. Este incremento responde principalmente a la implementación del nuevo período de programación de la PAC y al pago en 2024 de convocatorias del año anterior.

Los gastos externos del sector alcanzaron los 3.798 M€, un 2,63% menos que en 2023, con un incremento en el subsector agrícola (+6,3%) y un descenso en el ganadero (–4,8%).

Reparto provincial

Huesca aportó el 49,5% de la renta agraria aragonesa, Zaragoza el 31,8% y Teruel el 18,7%. Esta última provincia sufrió un descenso de la producción agrícola debido a la sequía y a las altas temperaturas registradas en 2024. En cuanto al peso de la producción ganadera, Teruel lidera con un 85% del total, seguida de Huesca (71%) y Zaragoza (61%).

Importancia estratégica del sector

El informe resalta que la especialización ganadera de Aragón refuerza su papel como referente nacional y consolida al sector agrario como un pilar del desarrollo económico y del equilibrio territorial en la Comunidad.

El consejero de Agricultura de Aragón, Javier Rincón, valoró estos datos como “la mejor prueba de que el esfuerzo de agricultores y ganaderos da frutos, incluso en un contexto de precios y clima difíciles”. También destacó que “la especialización ganadera de Aragón, con el porcino a la cabeza, consolida a nuestra Comunidad como un referente nacional”, comprometiéndose a apoyar al sector con inversión, modernización y estabilidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados