• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo

           

Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo

19/09/2025

La cosecha de cereales en Francia en 2025 marca el regreso a rendimientos decentes, tras un año 2024 desalentador, pero no aborda una realidad económica alarmante: por tercer año consecutivo, los productores de cereales registran ingresos negativos, una situación sin precedentes, según ha puesto de manifiesto la Asociación francesa de productores de trigo (AGPB).

En 2025 se han cosechado 33 Mt de trigo blando, un 1% más respecto a la media de 2020-2024. Sin embargo, el precio pagado a los productores (160 €/t) está muy por debajo de los costes de producción, estimados en más de 230 €/t. Esto deja un déficit de 70 €/t que se traduce en pérdidas de alrededor de 50.000 € por explotación media de 135 ha.

Según la AGPB, esta situación está generando ansiedad entre los agricultores y un creciente abandono de explotaciones. Su presidente, Éric Thirouin, considera que los líderes políticos deben tomar conciencia de la gravedad del problema y actuar en un contexto marcado por tensiones geopolíticas, competencia desleal y volatilidad de los mercados.

Un mercado presionado por la geopolítica y la competencia

La producción mundial de cereales se mantiene en niveles récord, lo que presiona los precios a la baja. Los cerealistas franceses sufren además la penalización de un tipo de cambio euro-dólar desfavorable tras la elección de Donald Trump y la competencia de países sin las restricciones medioambientales que soportan los agricultores europeos.

A ello se suma la presión de actores como Rusia, que actúa al margen de las normas de mercado y gana cuota en destinos estratégicos como Argelia, que supone 7 M t. Francia necesita exportar entre 14 y 16,5 M t de trigo blando de alta calidad este año, pero las dificultades de competitividad están provocando la acumulación de existencias.

Medidas reclamadas por la AGPB

La organización plantea un paquete de actuaciones urgentes y estructurales:

A corto plazo:
• Activación inmediata de la reserva europea de crisis prevista en la PAC.
• Eliminación total de los impuestos sobre los fertilizantes, extendiendo la supresión de aranceles más allá de Estados Unidos para diversificar suministros.

A medio plazo
• Revalorización del precio de intervención europeo, congelado desde 2001.
• Creación de reservas estratégicas para garantizar el abastecimiento alimentario, siguiendo ejemplos de países como Finlandia o China.

A largo plazo:
• Refuerzo del presupuesto de la PAC 2027-2032, con un aumento del 50% frente a la reducción del 20% anunciada, para responder a los desafíos alimentarios, climáticos y económicos.

Llamamiento a la movilización

El presidente de Céréaliers de France advierte de que la soberanía alimentaria no puede depender de un mercado inestable ni de la inacción política. Denuncia que en Francia se han sucedido cinco gobiernos en dos años sin respuestas concretas a los problemas del campo.

La AGPB hace un llamamiento a todos los agricultores a movilizarse el próximo 26 de septiembre para exigir medidas inmediatas y recordar que el cereal sigue siendo un sector estratégico para la seguridad alimentaria europea.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Agricultor quemado dice

    19/09/2025 a las 13:04

    Y eso que en Francia cosechan todos los años, porque en España se cosecha la mitad de kg y la mitad de años, por sequía, plagas o granizo.

    Responder
  2. Agricultor dice

    19/09/2025 a las 22:26

    En las fechas de las movilizaciones del 6F, el precio del cereal era el doble que el precio actual!!!

    En 2023 Luis Planas sacó una ayuda de Estado por Ucrania y Sequía, cuando el precio del cereal era el doble que el actual. La sequía ya la cubren los seguros. La ayuda la sacó porque había elecciones generales en 2023.

    Ahora hay muchas más razones para salir a las calles en toda Europa que cuando el 6F!!!

    Responder
    • Anonimo dice

      22/09/2025 a las 13:22

      Reclamarle a Donald Trump y a Miléi y ya de paso Abascal como salva patrias.

      Me da pena como se confía precisamente en quienes han provocado las caídas de precios en el mercado y les importa un pepino el agricultor y mundo rural solo les importa sus fondos de inversión y sacar tajada de ello siempre bajo el paraguas del patriotismo lleno de mentiras.

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • Un agricultor francés pierde una media de 35 €/t de maíz 16/10/2025
  • El maíz cotiza a 215 €/t en León tras semanas de incertidumbre en el mercado 16/10/2025
  • Trump anuncia aranceles del 100 % a China generando alarma entre los productores de soja de EEUU 14/10/2025
  • Los agricultores de EEUU versus los de Brasil: ¿Quién paga más caro los fertilizantes, pesticidas y semillas? 13/10/2025
  • Reclaman precios justos para el cultivo del girasol 13/10/2025
  • Sin noticias del USDA, el mercado de cereales cae en el desconcierto 10/10/2025
  • La Junta de Castilla y León presenta los resultados de los ensayos de cereales de invierno realizados por la Red GENVCE 10/10/2025
  • Corteva Agriscience celebra los 100 años de semillas Pioneer presentando innovación y soluciones integrales 09/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo