La cuenta atrás para la 32ª edición de los Premios Porc d’Or ya está en marcha. El evento, organizado por el IRTA, se celebrará en el Palacio de Congresos de la Llotja de Lleida y reunirá a los principales agentes del sector porcino estatal.
Tras las reuniones del jurado que tuvo lugar el pasado 21 de julio en el centro IRTA Fruitcentre de Lleida, un total de 99 explotaciones han sido nominadas por sus resultados técnicos, seleccionadas a partir de los datos analizados de forma confidencial por el sistema BDporc, base técnica de los galardones. Las granjas proceden de 9 comunidades autónomas y competirán por un total de 43 estatuillas, entre premios técnicos y premios especiales.
Galicia, Aragón y Cataluña concentran la mayoría de las explotaciones nominadas
Un total de 99 granjas nominadas optan a una o varias de las estatuillas Porc d’Or de oro, plata y bronce, en función de cuatro criterios técnicos: Longevidad (este año establecido como el porcentaje de cerdas que superan el tercer ciclo, parámetro asociado al bienestar animal y la sostenibilidad) Productividad Numérica, Tasa de Partos y Manejo en Lactación (una única estauilla Porc d’Or Oro por categoría) . Además cada criterio está clasificado en cuatro categorías según el censo de cerdas reproductoras en la granja.
Además de las 40 estatuillas técnicas por criterios y categorías, esta edición contempla también la entrega de los tres premios especiales que valoran la excelencia global, la sostenibilidad y las buenas prácticas sanitarias: el Premio Porc d’Or con Diamante, el Premio Porc d’Or del MAPA a la Sostenibilidad y el Premio Porc d’Or One Health de Ceva Salud Animal.
La comunidad autónoma con mayor número de nominaciones es Galicia, con un total de 38 nominaciones repartidas entre 27 granjas, principalmente de las provincias de A Coruña, Pontevedra y Ourense.
Le sigue Aragón, con 33 nominaciones para 26 granjas, especialmente concentradas en las provincias de Huesca y Zaragoza. Y, en tercer lugar, se sitúa Cataluña, con 19 nominaciones para 17 granjas, repartidas por todo el territorio.
También destacan comunidades como Navarra con 6 nominaciones, Andalucía con 4 nominaciones y Castilla-La Mancha con 2 nominaciones.
Las explotaciones nominadas al Premio Porc d’Or con Diamante, que reconoce a la mejor granja de porcino de capa blanca, basándose en la excelencia del conjunto de sus resultados productivos, los protocolos de recogida y procesamiento de datos además del manejo y cuidado de los animales, bioseguridad y sostenibilidad , son: Granja Valfarta, de la Cooperativa d’Ivars d’Urgell, situada en Sena (Huesca); Ponte Coirós, de la empresa Coren, ubicada en Coirós (A Coruña); y SAT 4835 Urra-Zurucuain, de Piensos Costa, en Zurucuain (Navarra).
En cuanto al Premio Porc d’Or MAPA a la Sostenibilidad, que otorga el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, reconoce las mejores prácticas en sanidad, bienestar animal y medio ambiente, han sido nominadas: Cerdos de Luxe, de Piensos Costa, en Tauste (Zaragoza); El Cerruco, de Agrocesa – Vall Companys Grup, en San Esteban de Gormaz (Soria); y Hidalgo Navarro Ganadera, también de Piensos Costa, en Monzón (Huesca).
Por último, el Premio Porc d’Or One Health, de Ceva Salud Animal promueve un enfoque integral de salud en las granjas porcinas y busca reconocer el trabajo conjunto de ganaderos y veterinarios, que implementan medidas innovadoras en sus granjas para mejorar la salud de los animales, tiene como finalistas a: Agrorozas, en Poio (Pontevedra); Laguarres – Agropecuaria del Isábena, de Mazana Piensos Compuestos, en Laguarres (Huesca); y Pork Calanda, de Piensos Costa, en Samper de Calanda (Teruel).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.