Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA

           

La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA

17/09/2025

El Ministerio de Agricultura (MAPA) ha estimado un aforo inicial de 5,44 millones de toneladas de cítricos para la campaña 2025/2026, iniciada el 1 de septiembre. La cifra supone un descenso del 10,7 % respecto a la campaña pasada (655.000 t menos) y un 14,2 % por debajo de la media de los últimos cinco años, lo que configura la cosecha más baja desde 2009.

El descenso responde a factores climáticos adversos, como lluvias excesivas en primavera, altas temperaturas en momentos críticos del desarrollo de los frutos y episodios de pedrisco en distintas zonas productoras.

Evolución por grupos de cítricos

Según las primeras estimaciones, la caída se concentra en naranjas, pequeños cítricos y limones, mientras que el pomelo mantiene un comportamiento positivo y marcará un nuevo récord.

  • Naranjas: 2,72 M t, un 11,6 % menos que en 2024/25 y un 14,4 % por debajo de la media quinquenal. El grupo navel representa el 71 % del total.
  • Pequeños cítricos (satsumas, clementinas, mandarinas e híbridos): 1,73 M t, un 8,2 % menos que la pasada campaña y un 14,1 % por debajo de la media.
  • Limones: 866.654 t, lo que supone un descenso del 14,7 % respecto a 2024/25 y del 17,3 % en relación con la media. Predominan las variedades fino (77,3 %) y verna (22,1 %).
  • Pomelos: 107.902 t, un 8 % más que en la campaña anterior y un 26,4 % por encima de la media, consolidando así el tercer récord consecutivo de producción.

España, líder europeo en producción y exportación

España mantiene su posición como primer productor de cítricos de la Unión Europea y sexto del mundo. Entre las campañas 2019/20 y 2023/24 exportó una media de 3,5 M t anuales, con un valor medio de 3.600 M€.

El país lidera la comercialización mundial de cítricos frescos, con alrededor del 25 % de las exportaciones globales. Más de la mitad de la producción nacional (55 %) se destina a mercados exteriores, superando el 60 % en pequeños cítricos y limones y alcanzando cerca del 85 % en el caso del pomelo.

Sanidad vegetal y futuro de la PAC

En la mesa sectorial también se abordaron cuestiones sanitarias y de política agraria. El sector expresó su preocupación por el riesgo creciente de introducción de plagas y patógenos exóticos, favorecido por la globalización del comercio y el cambio climático.

El ministerio analizó las autorizaciones excepcionales de materias activas aplicadas en las últimas campañas y presentó los aspectos de la futura PAC relacionados con la citricultura. En el nuevo marco se mantienen las intervenciones sectoriales a través de las Organizaciones de Productores, integradas en el Plan Nacional y Regional de Asociación, lo que permitirá seguir apoyando la producción mediante programas operativos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados