La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pronunció la semana pasada su discurso anual sobre el Estado de la Unión (SOTEU) ante el Parlamento Europeo, presentando las prioridades de la Unión Europea para el próximo año.
La organización agraria Farm Europe considera que la presidenta von der Leyen debería haber ofrecido una evaluación honesta de la realidad de la agricultura europea, y no de Vonderland , entre los reconocimientos de responsabilidad y las medidas previstas para nuestros agricultores:
Lo que dijo la presidenta von der Leyen sobre la agricultura:
Los agricultores son los guardianes de nuestra tierra. En Europa, tenemos acceso a alimentos de alta calidad que nuestros destacados agricultores producen a precios asequibles. Son clave para nuestra seguridad alimentaria. Debemos promover el «hecho en Europa». Nuestros agricultores necesitan una competencia justa y condiciones de competencia equitativas. Propondré lanzar una campaña alimentaria europea.
Lo que debería haber reconocido:
“Se hicieron demasiadas concesiones en los acuerdos comerciales, con el riesgo de socavar la viabilidad del sector agrícola europeo y abrir el mercado único de la UE a una competencia desleal”.
Tras la firma de acuerdos comerciales con Estados Unidos y los países del Mercosur en los últimos meses, la Comisión Europea debería reconocer que el sector se enfrenta a unas relaciones comerciales desequilibradas que ponen en peligro sus exportaciones y su valor, y abren el mercado único de la UE a una competencia desleal. Además de los acuerdos ya firmados, la UE está trabajando en la firma de un nuevo acuerdo con la India.
Lo que dijo la presidenta von der Leyen sobre las relaciones comerciales:
Sobre el Mercosur: Contamos con sólidas salvaguardias en nuestro acuerdo comercial con el Mercosur, respaldadas por financiación en caso de requerirse una compensación.
En cuanto a la UE-EE. UU.: si consideramos las excepciones que conseguimos y los tipos adicionales que otros aplican, tenemos el mejor acuerdo. Sin duda alguna.
Lo que debería haber reconocido:
El acuerdo entre la UE y EE. UU. es un acuerdo de «ganar-perder» porque algunos Estados miembros me obligaron a hacer concesiones para proteger a la industria automotriz, exponiendo a los agricultores europeos a menores ingresos, posiciones de mercado más débiles y competencia desleal. Además, incumple las normas de la OMC, lo que genera mayores riesgos de impugnación legal.
El acuerdo comercial entre la UE y EE. UU., firmado en agosto de 2025, favorece considerablemente a Estados Unidos, ya que la UE otorga la mayoría de las concesiones. Los vinos premium, la pasta, las galletas, el queso, la cerveza y las bebidas espirituosas verán reducida su competitividad, con pérdidas que se estiman en miles de millones de euros. Además, la UE ha otorgado concesiones radicales, como la abolición de aranceles sobre frutas, verduras, frutos secos, semillas, mermeladas y zumos, y nuevos contingentes arancelarios, como 25.000 toneladas de carne de cerdo, 500.000 toneladas de frutos secos y 400.000 toneladas de aceite de soja. Se prevé que los sectores de frutas y verduras, semillas y frutos secos sean los más afectados por el aumento de la competencia.
“Soy plenamente consciente de los graves riesgos que supone el Mercosur para nuestros agricultores, ya que el Mercosur es una potencia agroalimentaria con normas y estándares diferentes, lo que afecta a la igualdad de condiciones”.
Para apaciguar las fuertes preocupaciones expresadas por algunos Estados miembros (en particular Francia, Italia y Polonia) respecto del impacto perjudicial del acuerdo sobre la agricultura europea, el ejecutivo de la UE se comprometió a presentar salvaguardias bilaterales reforzadas, que, sin embargo, parecen en gran medida ineficaces para proteger a los agricultores europeos.
“Esto se suma a las tensiones comerciales con otros socios, que ya afectan a nuestros agricultores”.
De hecho, esta situación se ve agravada aún más por la decisión de China de imponer derechos antidumping provisionales de entre el 15,6% y el 62,4% a las importaciones de carne de cerdo europea, a partir del 10 de septiembre, debido a una investigación en curso sobre posibles subsidios desleales.
Lo que dijo la presidenta von der Leyen sobre la propuesta del MFP y el futuro de la PAC:
“Hemos simplificado la PAC y protegido el apoyo a la renta en el próximo MFP”.
“Y nos aseguramos de que la financiación pueda complementarse con fondos nacionales y regionales”.
¿Cuál es la realidad que debería haber reconocido?
Con mi propuesta de MFP, los Estados miembros deben ser conscientes de que su sector agrícola se enfrentará a una auténtica crisis. Necesitan aumentar en al menos 95.000 millones de euros el presupuesto de la PAC para invertir conjuntamente en el futuro de nuestro sector agroalimentario.
El plan reduce el presupuesto de la PAC a 300.000 millones de euros (incluida la recién introducida Red de Seguridad Unitaria), lo que supone una reducción del 17,6 % en euros actuales (integrando los nuevos parámetros delimitados), muy por debajo de los 482.500 millones de euros necesarios para mantener el nivel de 2020, o de los 395.000 millones de euros para 2027. Si bien la reserva de crisis aumentó a 6.300 millones de euros, es necesario redefinir su forma de utilización para ofrecer de forma concreta una respuesta eficaz a los agricultores.
Lo que dijo la presidenta von der Leyen sobre los mercados europeos:
“El mercado único es nuestro mayor activo”
¿Cuál es la realidad que debería haber reconocido?
Además, el nuevo marco de rendimiento y el fondo único pretenden ser una llamada de atención para los Estados miembros y los diputados al Parlamento Europeo. ¿Prefieren políticas de la UE o enfrentamientos dentro del mercado único? Deberían asumir sus responsabilidades y promover una verdadera ambición europea en lugar de exigir siempre flexibilidad.
La propuesta del fondo único pondría en peligro la cohesión y la autonomía de la Política Agrícola Común. La dimensión económica más amplia de la política queda relegada a un segundo plano, y los indicadores exclusivamente ambientales y sociales predominan en el marco único de rendimiento para evaluar el gasto presupuestario.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.