• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva

           

Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva

16/09/2025

La Unió Llauradora ha solicitado a la Conselleria de Agricultura de la Comunitat Valenciana que elabore un estudio sobre los costes actuales de producción de la uva de vinificación. La organización considera que este documento es esencial para respaldar posibles denuncias ante la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) por incumplimientos de la Ley de la Cadena Alimentaria, en un contexto de precios a la baja que afecta a los viticultores.

Según la organización, la Ley de la Cadena es el único instrumento disponible para defender los intereses de los productores frente a los abusos de la distribución comercial, siempre que las reclamaciones estén avaladas por datos oficiales.

La vendimia ya está en marcha en la mayor parte de zonas productoras de la Comunitat Valenciana con una previsión de descenso de más del 20% en la cosecha. La calidad de la uva es buena, gracias en parte a las lluvias registradas durante la campaña, que permitieron recuperar viñedos dañados por sequías anteriores. Sin embargo, la producción se ha visto reducida por el impacto de pedriscos y sucesivas olas de calor.

La Unió esperaba que el descenso productivo en España y en la Comunitat Valenciana contribuyese a una recuperación de las cotizaciones, tras varias campañas ruinosas para los viticultores. Esta expectativa era especialmente elevada para las uvas tintas, que arrastran graves problemas de rentabilidad, mientras que en el caso de las uvas blancas se confiaba en que los precios al menos se mantuvieran en niveles similares a los de la pasada campaña.

El escenario final ha sido muy distinto. Las uvas tintas se pagan a una media de 0,20 €/kg, prácticamente igual que en la campaña anterior, marcada por la sequía. Las uvas blancas, destinadas mayoritariamente a cava, han pasado de entre 1 y 1,20 €/kg el pasado año a situarse entre 0,45 y 0,55 €/kg en la actual. Todo ello ocurre con un 3% menos de existencias de vino en bodega que al inicio de la pasada campaña.

Desde la organización se denuncia que las cotizaciones son ruinosas, comparables a las de los años 80, en un momento en el que los costes de producción siguen aumentando y en el que los viticultores afrontan menos cosecha, uva de gran calidad y menores existencias de vino almacenado.

La Unió también recuerda que el sector continúa a la espera de que se desarrolle la Ley de Prevención de las Pérdidas y Desperdicio Alimentario, que preveía ayudas directas y excepcionales en un plazo máximo de dos meses para los sectores del viñedo y el olivar. Denuncian que ya se ha superado ese plazo sin que exista previsión de publicación de estas ayudas, destinadas a compensar las pérdidas provocadas por la guerra de Ucrania y la sequía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025
  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025
  • Los vinos de Aragón conquistan Madrid en el II Salón Peñín 21/10/2025
  • Unión de Uniones alerta de una vendimia corta y precios de la uva por debajo de lo esperado 21/10/2025
  • La vendimia en las DO de Castilla y León alcanza 291 Mkg con uva de gran calidad 16/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo