• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses

           

Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses

12/09/2025

El sector ovino de leche en Castilla y León atraviesa una coyuntura complicada, con descensos en producción, número de ganaderos y precios, según la Unión Regional de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla y León (Urcacyl). Entre enero y julio de 2025, la producción se redujo un 4,5% respecto al mismo periodo de 2024, lo que equivale a 8 M de litros menos. En ese mismo periodo, se perdieron 105 productores, lo que supone un descenso del 7%. El precio de la leche de oveja se sitúa en torno a 1,15 €/l, un 5,8% menos que en julio del pasado año.

A este panorama se suma la reducción progresiva de la cabaña ganadera, lo que compromete la capacidad de producción futura. Urcacyl advierte de que la rentabilidad de las explotaciones se encuentra en niveles mínimos: durante gran parte de 2025 los márgenes fueron negativos y, aunque se ha corregido en los últimos meses, las ganancias medias anuales apenas alcanzan un céntimo por litro, una cifra insuficiente para garantizar la continuidad de las granjas.

Exportaciones en positivo, pero con obstáculos

España mantiene un saldo exportador favorable en leche de oveja, destacando Italia como destino principal, donde se espera un aumento de la demanda en el último trimestre de 2025 y comienzos de 2026. En el caso del queso, las exportaciones han crecido en volumen y valor en la primera mitad del año, pero la balanza comercial sigue siendo negativa debido a la entrada de productos lácteos del exterior. Además, los aranceles de Estados Unidos han supuesto la pérdida de 1.100 t de quesos exportadas, por un valor de 9,5 M€, lo que representa un 6% del total.

En el mercado interno, el consumo de queso puro de oveja descendió en los hogares en el primer trimestre, aunque abril y mayo registraron una recuperación con incrementos notables. También aumentó el consumo de quesos de mezcla, en los que la leche de oveja es un componente fundamental, en un contexto de tensiones en el mercado de leche de vaca y cabra, caracterizado por precios al alza y menor producción.

Reclamo de contratos más estables

Urcacyl considera prioritario establecer contratos de mayor duración que aporten certidumbre a los productores y estabilidad al sector. Estos acuerdos deberían garantizar la cobertura de costes, asegurar una rentabilidad mínima del 5% y contar con un horizonte temporal suficiente para planificar el futuro de las explotaciones. La organización critica que las ofertas actuales no cumplen estos objetivos, ya que el mayor riesgo lo asume la parte productora mientras que la industria mantiene beneficios razonables.

La entidad plantea abrir un proceso de negociación con cooperativas y Organizaciones de Productores para definir un modelo de contratos a medio y largo plazo que refuerce la viabilidad de las explotaciones y el equilibrio en la cadena de valor del sector ovino. Urcacyl insiste en que diálogo, compromiso y responsabilidad compartida son esenciales para garantizar que la producción de leche y queso de oveja siga siendo un motor económico y social en Castilla y León

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • INTEROVIC cierra la temporada de festivales en Chefs on Fire Madrid 03/10/2025
  • El cordero protagonista en Chefs on Fire Madrid con INTEROVIC 02/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El ovino pierde un 5% de cabañas cada año en España» 30/09/2025
  • Extremadura cría el 25,7% del ovino español pero apenas sacrifica un 3,3% de los corderos 29/09/2025
  • Castilla-La Mancha adquiere 700.000 dosis de vacuna contra la lengua azul 24/09/2025
  • TerZio gana el concurso El Mejor Paquito de España 2025 con una ‘corchetta’ de cordero 24/09/2025
  • Nuevo descenso en la producción de leche de ovino y caprino 18/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo