Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel

           

La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel

11/09/2025

El sistema de alerta rápida de la Comisión Europea ha notificado seis interceptaciones en envíos de granadas procedentes de Israel por presencia de Thaumatotibia leucotreta, conocida como falsa polilla. Esta plaga de cuarentena representa un riesgo elevado para cultivos del campo valenciano como cítricos —naranjas y mandarinas principalmente—, caqui, frutales de hueso, granada, algunas hortalizas y producciones en expansión como el aguacate.

Ante esta situación, La Unió ha solicitado al Gobierno de España que presione a la Comisión Europea para que imponga el tratamiento en frío o cold treatment a todas las frutas y hortalizas procedentes de Israel, con el fin de garantizar la seguridad fitosanitaria de sus exportaciones.

Foto: MAPA

La falsa polilla ya motivó que la Unión Europea reforzara los controles a las importaciones de cítricos, especialmente desde Sudáfrica, donde se han producido numerosas interceptaciones. Desde julio de 2022, la UE exige el tratamiento de frío obligatorio para cítricos importados de países donde está presente esta plaga, como Sudáfrica y Zimbabue.

Israel, sin embargo, obtuvo una excepción en virtud del Reglamento de Ejecución (UE) 2022/1659. La Comisión Europea reconoció como equivalente a dicho tratamiento un sistema propio de control aplicado a las naranjas dulces (Citrus sinensis) de ese país. Gracias a ello, Israel no está obligado a aplicar el cold treatment ni en las naranjas certificadas bajo su sistema ni en otros cítricos como mandarinas, pomelos o limones. Esta excepción debía revisarse a partir de mayo de este año, en función de auditorías y de la ausencia de interceptaciones. Las seis detecciones registradas en agosto ponen en duda el cumplimiento de esas condiciones.

Desde La Unió se advierte de que la falsa polilla es una de las plagas más graves para cítricos y frutales a nivel mundial, tanto por su impacto en el comercio internacional como por el riesgo de introducirse en zonas libres de la plaga como la Comunitat Valenciana y el resto de Europa. La organización reclama que se adopten medidas contra Israel al igual que se hizo con Sudáfrica.

A las interceptaciones de Thaumatotibia leucotreta se suman otros organismos nocivos detectados en agosto. El hongo Phyllosticta citricarpa, causante de la mancha negra de los cítricos (Citrus Black Spot, CBS), ha sido hallado en envíos de Sudáfrica y Argentina, con dos interceptaciones cada uno, y acumula ya 13 casos en lo que va de año en el caso sudafricano.

También se han notificado tres interceptaciones en Uruguay y dos en Brasil de Xanthomonas citri, responsable del cancro de los cítricos, una enfermedad que genera lesiones corchosas en hojas, ramas y frutos. Para La Unió, este historial evidencia un riesgo constante derivado de las importaciones de países como Brasil, Argentina y Uruguay, justo cuando la Comisión Europea ha presentado al Consejo la propuesta para la firma del Acuerdo de Asociación de la UE con Mercosur.

La organización denuncia la contradicción de que, mientras la Unión Europea incrementa las exigencias a los productores comunitarios en sostenibilidad, uso de fitosanitarios y bienestar animal, permite la entrada de frutas y hortalizas de terceros países con plagas y sin cumplir esos mismos estándares. Según La Unió, las autoridades europeas tienen herramientas suficientes para actuar con rapidez y evitar que nuevas plagas se establezcan en el territorio comunitario, con graves consecuencias para productores y administraciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025
  • La campaña de tomate de industria en Andalucía se hunde por calor, plagas y precios a la baja 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados