Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales

           

Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales

10/09/2025

El nuevo marco de la Política Agrícola Común (PAC), previsto para 2028-2034, plantea un descenso del presupuesto fijo frente al periodo anterior, pasando de 387.000 M€ a 302.000 M€. Se trata de una elevada reducción que ha sido muy criticada por el sector agrario español y comunitario. Según fuentes de la Comisión Europea, esta bajada no refleja por completo la propuesta, ya que se incluyen partidas adicionales destinadas a hacer la PAC más simple y flexible.

Además de los 302.000 M€ mínimos destinados a apoyar la renta de agricultores y pescadores —que ya incorporan la reserva de crisis duplicada, con 6.300 M€ frente a los 3.000 M€ del marco anterior—, la propuesta incorpora:

  • 237.000 M€ no reservados dentro de los planes nacionales y regionales.
  • 218.000 M€ destinados a regiones menos favorecidas, entre las que en el marco anterior figuraban Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Ceuta y Melilla.
  • 40.000 M€ para investigación e innovación en agricultura, bioeconomía, biotecnología y salud, que se adjudican en régimen competitivo.

Estos casi 490.000 M€ adicionales son para objetivos generales y no se trata de fondos específicos para el sector agrario, cuyo presupuesto se reduciría en un 20%. Además, la PAC pierde su singularidad al incluirse, tanto en objetivos como en presupuesto, en un bloque junto a otras políticas de la UE.

Otro de los argumentos que esgrime la Comisión para valorizar su propuesta es que, a diferencia del marco anterior, los 302.000 M€ mínimos estarán indexados a la inflación: si supera el 3 % o baja del 1 %, se ajustarán automáticamente a la evolución real de precios. En un escenario de inflación media que fuera del 2 % durante siete años, el presupuesto podría aumentar hasta un 14 %.

Una PAC más simple y flexible

La Comisión también plantea, como aspecto positivo de la propuesta, que reducirá la complejidad normativa y aumentará la flexibilidad para los Estados miembros. Afirma que se pasará de 58 actos legislativos a 22 y que las condicionalidades básicas se reducirán de 16 a 14. Además, se integran los dos pilares actuales en un único marco, lo que, según Bruselas, permitirá evitar duplicidades.

Desde hace años, cada vez que Bruselas plantea una reforma de la PAC insiste en que será más sencilla que la anterior. Sin embargo, lo que suele ocurrir es que la complejidad no desaparece, sino que se desplaza: lo que se simplifica en Bruselas acaba trasladándose a los Estados miembros, que son los que terminan asumiendo el peso de la burocracia. Por eso, este argumento genera escepticismo en el sector agrario.

Ayudas y relevo generacional

El nuevo marco introduce una degresividad obligatoria desde los 20.000 € de ayudas por beneficiario, con un tope máximo de 100.000 €, además de un pago simplificado de hasta 3.000 € a tanto alzado para pequeños agricultores. También se prevé que las ayudas asociadas, hasta ahora voluntarias, pasen a ser obligatorias en todos los Estados miembro desde 2028, con más sectores elegibles.

Un bloque específico se dedica al relevo generacional, con el compromiso de destinar hasta un 6 % del presupuesto a jóvenes agricultores, incluyendo medidas de acceso a la tierra, incentivos financieros y servicios de sustitución para compatibilizar la vida profesional y personal.

Medio ambiente y sostenibilidad

Según fuentes comunitarias, el 43 % de los fondos deberá destinarse a clima y medio ambiente, pero con mayor libertad para los Estados a la hora de decidir cómo aplicarlos. Se pasa de un esquema de condicionalidades estrictas a uno de incentivos, donde los agricultores que vayan más allá de lo básico recibirán pagos adicionales.

Organización de mercados y promoción

La propuesta también actualiza la Organización Común de Mercados (OCM), incluyendo las proteaginosas, y plantea prohibir que productos vegetales utilicen términos como salchicha, bistec o filete, siguiendo el modelo ya aplicado en el sector lácteo. Además, se contempla reforzar los programas de promoción de exportaciones, con el argumento de que la apertura de nuevos acuerdos comerciales (como Mercosur) y los conflictos comerciales con Estados Unidos hacen necesario aumentar la visibilidad de los productos europeos.

¿Cuánto tendría que captar el sector agrario de los fondos adicionales para igualar el marco anterior?

El diferencial fijo frente al periodo anterior es de 85.000 M€. Para que el presupuesto total de la PAC alcance al menos el nivel de 2021-2027, sería necesario que un 17,2 % de las partidas variables (495.000 M€) se sumara de forma efectiva. Ese porcentaje corresponde al conjunto de la Unión Europea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025
  • ¿Qué alimentos y bebidas de la UE se beneficiarán del acuerdo con Mercosur? 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados