Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos

           

La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos

10/09/2025

Ayer el Parlamento Europeo dio luz verde a nuevas medidas para prevenir y reducir el desperdicio de alimentos y textiles en toda la UE. En el caso de los alimentos, la legislación introducirá objetivos vinculantes de reducción del desperdicio de alimentos, que deberán cumplirse a escala nacional a más tardar el 31 de diciembre de 2030:

  • 10% en el procesamiento y fabricación de alimentos y
  • 30% per cápita en el comercio minorista, los restaurantes, los servicios de alimentación y los hogares.

Estos objetivos se calcularán en comparación con la cantidad de desechos generados de media anual entre 2021 y 2023. A petición del Parlamento, los países de la UE tendrán que adoptar medidas para garantizar que los agentes económicos que desempeñan un papel importante en la prevención y generación de residuos alimentarios (que deben identificarse en cada país) faciliten la donación de alimentos no vendidos que sean seguros para el consumo humano.

El Consejo ya dio su visto bueno al texto a principios de verano. Ahora, la norma será firmada por ambos colegisladores, antes de su publicación en el Diario Oficial de la UE. Los países de la UE dispondrán de veinte meses a partir de su entrada en vigor para trasladar las normas a la legislación nacional.

En julio de 2023, la Comisión propuso una revisión de las normas de la UE sobre residuos, centrada en los desechos alimentarios y textiles. Cada año se generan en la UE casi 60 millones de toneladas de residuos alimentarios (132 kg por persona).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025
  • El valor percibido y la influencia social, los que más impulsan la aceptación de los alimentos MG en España 23/07/2025
  • La dieta mediterránea podría asociarse con mejor calidad del semen 21/07/2025
  • Premios Alimentos de España 2025: reconocimiento a los mejores quesos del país 15/07/2025
  • La Comisión Europea registra una iniciativa ciudadana sobre el derecho a la alimentación 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados