Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva

           

Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva

08/09/2025

Las autoridades veterinarias de la Junta de Agricultura de la Junta de Andalucía han notificado un nuevo foco de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), serotipo H5N1, en una explotación de aves de corral localizada en el municipio de El Cerro de Andévalo, comarca de Andévalo Oriental (provincia de Huelva). La granja cuenta con un censo aproximado de 8.000 aves de engorde.

La sospecha se activó el 1 de septiembre tras la comunicación de síntomas clínicos compatibles y un incremento anormal de mortalidad en los dos días previos. Los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) realizaron la toma de muestras y las remitieron al Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, que confirmó la presencia del virus H5N1.

Medidas de control

La Junta ha aplicado de inmediato las medidas previstas en el Reglamento Delegado (UE) 2020/687, que incluyen la inmovilización de la explotación afectada y de todas las situadas en un radio de 10 km, el sacrificio de las aves de la granja y la destrucción oficial de cadáveres, pienso y materiales de riesgo. También se ha iniciado una encuesta epidemiológica para determinar el origen del foco e identificar explotaciones en riesgo.

En torno a la explotación se ha delimitado una zona de protección de 3 km, con una explotación de autoconsumo, y una zona de vigilancia de 3-10 km que incluye 3 explotaciones comerciales y 12 de autoconsumo. Todas ellas han sido inmovilizadas y deberán aplicar medidas reforzadas de bioseguridad.

La vía más probable de introducción del virus es el contacto indirecto con aves silvestres, dado que en las últimas semanas se han confirmado múltiples casos en fauna silvestre en distintas zonas del oeste peninsular.

Situación en España

Con este caso, en 2025 se han registrado tres focos en aves de corral (en Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía), un foco en aves cautivas en el País Vasco y 31 casos en aves silvestres en Extremadura, Castilla y León, Galicia, Asturias, País Vasco, Cataluña y Andalucía. En el día de hoy se han confirmado también nuevos casos en aves silvestres en Lugo, Huelva y Sevilla.

Recomendaciones

La Junta recuerda la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad en explotaciones avícolas para evitar el contacto directo o indirecto con aves silvestres y de mantener la vigilancia pasiva ante cualquier sospecha de enfermedad. Entre los síntomas a vigilar se encuentran la caída en el consumo de agua o pienso, la reducción en la puesta de huevos, la mortalidad elevada o la aparición de signos clínicos compatibles con influenza aviar.

Las autoridades insisten en que el virus no se transmite al ser humano a través del consumo de carne de ave cocinada, huevos o productos procesados derivados de ellos. No obstante, recomiendan minimizar el contacto innecesario con aves enfermas o halladas muertas en el campo.

twitterlinkedin

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025
  • La CE destina 14 M€ a Polonia para compensar los daños por influenza aviar 10/07/2025
  • Las nuevas cuotas de azúcar, huevos, maíz o miel para Ucrania: se barajan incrementos de 2 y 3 dígitos 09/07/2025
  • Nuevas directrices para certificar huevos sin sacrificio de machos en EEUU 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo