• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa

           

Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa

05/09/2025

Australia está a punto de comenzar a producir su propia vacuna contra la fiebre aftosa (FA) a nivel nacional tras el éxito de las primeras pruebas en bovinos, que han sido posibles gracias a la colaboración internacional entre la empresa estadounidense Tiba BioTech y el gobierno australiano de Nueva Gales del Sur (NSW). Un estudio realizado en el Instituto Friedrich Loeffler (FLI) de Alemania demostró que todos los animales vacunados quedaron completamente protegidos frente al virus, sin signos de diseminación viral ni efectos adversos.

En la sede de FLI en la isla de Riems, se ha demostrado que dos vacunaciones con cuatro semanas de diferencia protegen completamente al ganado contra la enfermedad clínica. Además, la excreción del virus en el ganado infectado tras la vacunación se redujo tan significativamente que es improbable que pueda infectar a otros animales. 

 A diferencia de las vacunas tradicionales contra la FA , que requieren el cultivo de grandes cantidades de virus bajo estrictas normas de seguridad, las vacunas de ARNm pueden producirse sin requisitos especiales de bioseguridad. Además, se elimina la compleja purificación de antígenos, necesaria para la diferenciación serológica entre animales vacunados e infectados en las vacunas tradicionales. 

La fiebre aftosa sigue siendo una amenaza de alcance global, con brotes recientes en Europa y circulación endémica en África, Asia y Oriente Medio. La Oficina Australiana de Economía y Ciencias Agrícolas y de los Recursos (ABARES) estima que una incursión del virus podría provocar pérdidas de hasta 80.000 M$ australianos. Desde la interprofesional australiana de carnes (MLA) se subraya que la proximidad de países afectados convierte a esta enfermedad en un riesgo de bioseguridad prioritario para la industria ganadera australiana.

Una de las innovaciones clave de este desarrollo es la plataforma patentada RNABL de Tiba, que genera nanopartículas biodegradables capaces de transportar la carga inmunoactiva de ARN y degradarse de manera natural. A diferencia de otras vacunas de ARNm, esta tecnología permite almacenar el producto en condiciones de refrigeración estándar y conservarlo hasta un mes a temperatura ambiente, lo que supone una ventaja crucial para su aplicación en ganadería.

Antes de su uso comercial, la vacuna deberá superar un exhaustivo proceso de evaluación y aprobación por parte de los organismos reguladores de salud animal en Australia.

La vacuna ha sido desarrollada en el marco de una colaboración internacional que incluye al Instituto Agrícola Elizabeth Macarthur, el Instituto RNA de la Universidad de Nueva Gales del Sur, el Departamento de Industrias Primarias y Desarrollo Regional de Nueva Gales del Sur (DPIRD) y Meat & Livestock Australia (MLA). También cuenta con el apoyo de la Fundación Bill y Melinda Gates y del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • La vacunación reduce pérdidas en porcino, avicultura y vacuno: un estudio lo cuantifica 17/10/2025
  • Solo en 8 provincias españolas no circula el virus de la lengua azul 17/10/2025
  • La FAO premia la herramienta ECOGAN del MAPA por su contribución a la ganadería sostenible 16/10/2025
  • CEDECARNE critica el informe de la OCU sobre la trazabilidad de la carne por confundir al consumidor 16/10/2025
  • Agricultura distribuye fondos para reforzar la sanidad animal autonómica 15/10/2025
  • Cantabria: en solo cinco años los ataques de lobo se han multiplicado por 2,5 14/10/2025
  • Unión de Uniones pide vacunación preventiva ante la DNC en España 14/10/2025
  • Gorriti (X. Iraola) 13/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo