• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio

           

Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio

05/09/2025

Un seguimiento de más de 12.000 adultos durante ocho años sugiere que el consumo regular de edulcorantes artificiales bajos o sin calorías se asocia a un deterioro cognitivo global más rápido, con efectos especialmente marcados en memoria y fluidez verbal. Así lo ha puesto de manifiesto un estudio realizado por la Universidad de São Paulo (USP) a partir de datos de ELSA-Brasil (Estudio Longitudinal de Salud del Adulto), que evalúa de forma periódica a los mismos individuos con protocolos estandarizados. La investigación ha sido publicada en la revista Neurology.

Los autores señalan que el vínculo es consistente para aspartamo, sacarina, acesulfamo-K, eritritol, sorbitol y xilitol, mientras que la tagatosa no mostró relación en el análisis principal. Este trabajo refuerza el debate sobre edulcorantes artificiales y deterioro cognitivo, y la necesidad de evaluar su uso habitual.

Una limitación de la investigación es que no incluyó la sucralosa, un edulcorante muy utilizado hoy en día, pero que no estaba entre los más consumidos en Brasil durante los años del estudio, que se inició en 2008. A pesar de ello, otros estudios también han planteado cuestiones similares respecto a la sucralosa,

Qué midió y qué encontró

La estrategia elegida consistió en dividir a los participantes —todos mayores de 35 años— en tres grupos, desde aquellos con mayor consumo de edulcorantes artificiales hasta aquellos con un consumo mínimo o nulo. Tras un seguimiento de ocho años, en el que se evaluaron periódicamente funciones cognitivas, los participantes de los dos grupos con mayor consumo mostraron:

  • Tasas de un 35% y un 62% de más de deterioro cognitivo global, respectivamente, con el grupo de menos consumo.
  • Tasas de un 110% y un 173% de más de deterioro en fluidez verbal, respectivamente, con el grupo de menos consumo.
  • Tasas de un 32% de más de deterioro de memoria en los mayores consumidores, respectivamente, con el grupo de menos consumo.

Posibles mecanismos y cautelas

Los autores apuntan hipótesis biológicas que requieren confirmación: neurotoxicidad y neuroinflamación por metabolitos (con implicación de microglía), alteraciones del microbioma intestinal y posibles efectos sobre la barrera hematoencefálica. El estudio no incluyó sucralosa —menos consumida en Brasil cuando arrancó el seguimiento en 2008—, aunque otros trabajos han planteado señales similares para este edulcorante. Entre las limitaciones figuran la autodeclaración dietética y la imposibilidad de descartar factores de confusión residuales. Al tratarse de un estudio observacional, no permite establecer causalidad y se requieren ensayos clínicos controlados. Con todo, los resultados evidencia al vínculo entre edulcorantes artificiales y deterioro cognitivo, añade señala Claudia Suemoto, autora del estudio.

«Asociación entre el consumo de edulcorantes artificiales bajos en calorías y sin calorías y el deterioro cognitivo: un estudio prospectivo de 8 años». Neurology. Número del 7 de octubre de 2025. https://doi.org/10.1212/WNL.0000000000214023

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre REMOLACHA Y AZÚCAR

  • Detectados dos casos de SBR en remolacha azucarera en los Países Bajos 15/10/2025
  • ASAJA, COAG y UPA denuncian que AB Azucarera incumple su compromiso con los remolacheros andaluces 13/10/2025
  • ACOR convoca la XXVI edición de su Certamen de Pintura con un premio de 6.000 € 13/10/2025
  • Las organizaciones agrarias piden a AB Azucarera que abra la planta de Jerez 08/10/2025
  • ¿Quiere saber cuáles son los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025? 03/10/2025
  • No habrá campaña remolachera en 2026 en la planta azucarera de Jerez 03/10/2025
  • Saint Louis Sucre inicia la campaña de remolacha 2025/26 con buenas perspectivas y nuevas medidas de sostenibilidad 30/09/2025
  • El Socio de ACOR sólo ha visto reducido el “precio” de su remolacha en un 18% mientras que el del azúcar ha caído en un 34% 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo