• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo

           

Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo

04/09/2025

Los incendios que han arrasado miles de hectáreas en el oeste de España han generado una grave alteración en los hábitats naturales de la fauna silvestre. Según advierte COAG Castilla y León, la magnitud de los fuegos dificulta prever las reacciones de especies como zorros, ciervos, jabalíes, osos o lobos ante la devastación de sus territorios y fuentes de alimento.

Expertos en fauna señalan que el lobo, por su capacidad de adaptación, es uno de los que mejor sortea las consecuencias del fuego, aunque algunas manadas y crías pueden haber sucumbido a las llamas. Se espera que, al encontrarse con numerosos cadáveres de ungulados que no lograron escapar del fuego, los lobos reduzcan temporalmente la presión sobre las explotaciones ganaderas. No obstante, la búsqueda de nuevos territorios podría alterar la localización de sus ataques, al menos hasta que la vegetación de sus hábitats originales comience a regenerarse.

Los efectos sobre otras especies también preocupan al sector agrario. Animales como ciervos, corzos y jabalíes, privados de recursos en el monte, incrementarán su presencia en zonas de cultivo, ocasionando daños en sembrados, viñedos y explotaciones. En paralelo, los apicultores de León temen la incursión de osos en los colmenares, ante la falta de bayas y frutos del bosque que forman parte habitual de su dieta.

A los riesgos para la agricultura y la ganadería se suman los problemas de seguridad vial. La Dirección General de Tráfico contabilizó en 2024 un total de 12.291 accidentes de tráfico provocados por fauna silvestre en Castilla y León, lo que supone casi un 70% de la siniestralidad de la región. COAG advierte que la migración forzada de animales tras los incendios podría aumentar aún más la presencia en carreteras y, por tanto, la siniestralidad. La organización pide extremar la precaución en las zonas cercanas a las áreas afectadas.

Desde el sector agropecuario se recuerda que la presión de los animales sobre los pueblos y explotaciones se intensifica en situaciones de hambre. Agricultores y ganaderos advierten que, tras los incendios, especies herbívoras han perdido el temor a adentrarse en entornos humanos, con incursiones cada vez más frecuentes en los cultivos y hasta en los núcleos urbanos en busca de alimento.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MEDIO AMBIENTE

  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025
  • ¿En que zonas de España hay mayor densidad de conejo ibérico? 03/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo