• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ¿Qué alimentos y bebidas de la UE se beneficiarán del acuerdo con Mercosur?

           

¿Qué alimentos y bebidas de la UE se beneficiarán del acuerdo con Mercosur?

04/09/2025

La Comisión Europea presentó ayer al Consejo su propuesta para la firma y celebración del Acuerdo de Asociación UE-Mercosur (APEM). Según las estimaciones de Bruselas, el pacto con Mercosur, que integra a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, dará lugar a la mayor zona de libre comercio del mundo, con un mercado de más de 700 millones de consumidores.

La Comisión estima que el acuerdo con Mercosur permitirá incrementar las exportaciones anuales de la UE hasta en un 39 %, alcanzando 49.000 M€, lo que generaría más de 440.000 empleos en Europa. El objetivo es reducir los aranceles actualmente impuestos por Mercosur, considerados en muchos casos prohibitivos. Entre ellos, destacan los aplicados a automóviles (35 %), maquinaria (14 %-20 %) y productos farmacéuticos (hasta un 14 %).

Consecuencias en el sector agrario

Según la Comisión Europea, el impacto en el sector agrario estará limitado mediante cuotas preferenciales reducidas, que representan solo una fracción de la producción comunitaria:

  • 99.000 t de carne de vacuno: corresponde al 1,5% de la producción total de la UE;
  • 25.000 tde carne de porcino: el 0,1% de la producción total de la UE, y;
  • 180.000 t de aves de corral: el 1,3% de la producción total de la UE al año.

Se incluirán cláusulas de salvaguardia destinadas a proteger a los productos europeos sensibles frente a un posible aumento de importaciones perjudiciales. La CE  ha propuesto, como novedad, complementar el acuerdo con un acto jurídico que haga operativo el capítulo de salvaguardias bilaterales, que tendrá que ser adoptado por el Parlamento Europeo y el Consejo, 

Además, Bruselas apunta que se intentará avanzar en una posible armonización de normas sobre plaguicidas y bienestar animal aplicables a los productos importados. (Por tanto, parece que la propuesta se presenta sin haber concretado el compromiso de la armonización).

El acuerdo también incluye el reconocimiento de 344 indicaciones geográficas (IG) europeas, prohibiendo imitaciones y el uso de términos, símbolos, banderas o imágenes que puedan inducir a error. En el caso de España, se protegerán 59 IGP (consultar al final de la noticia las 50 IGP).

La Comisión ha querido vincular el debate de la futura Política Agrícola Común (PAC) con la presentación de la propuesta del acuerdo. La CE, en aras de amortiguar el impacto que podría tener el acuerdo en el sector agrario, ha recordado que hay una propuesta de seguir con la PAC después de 2027, con 300.000 M€ en apoyo a la renta. Además, la Comisión también ha recordado la futura introducción de una nueva Red de Seguridad Unificada para medidas de crisis, con una capacidad total de 6 300 millones de euros, duplicando así la reserva agrícola actual. 

Productos agroalimentarios europeos que pueden salir beneficiados

Según la CE, muchos productos UE que ahora sufren elevados aranceles de entrada para acceder al mercado de Mercosur, ya no van a tener esos aranceles. Bruselas destaca como productos que se van a beneficiar a por ejemplo:

  • Vino: arancel actual del 27%
  • Vinos espumosos: 20 %-35 %
  • Chocolate: 20 %
  • Whisky y otras bebidas espirituosas: 20 %-35 %
  • Pasteles, gofres y galletas: 18 %
  • Melocotones enlatados: 55 %
  • Refrescos: 20 %-35 %
  • Aceite de oliva: 10%

Para algunos productos lácteos se aplicarán gradualmente derechos cero dentro de la cuotas:

ProductoVolumenTarifa actual
Queso30.000 toneladas28%
Leche en polvo10.000 toneladas28%
Fórmula infantil5.000 toneladas18%

El sector agrario, moneda de cambio

Aunque Bruselas defiende que el impacto agrario estará limitado, persiste la percepción de que el acuerdo es especialmente ventajoso para sectores industriales como el automovilístico, la maquinaria o los productos farmacéuticos, mientras que la agricultura vuelve a utilizarse como moneda de cambio. El acuerdo permitirá la entrada de productos agrarios procedentes de países altamente competitivos, que no están sujetos a la estricta normativa comunitaria, lo que genera inquietud en el campo europeo.

Las cuotas de importación sin arancel previstas, con independencia de su cuantía, representan un volumen adicional que antes no entraba, sin que la UE haya conseguido imponer las denominadas cláusulas espejo, que exigirían a los países exportadores cumplir las mismas normas que los productores europeos.

¿Cuál será el calendario?

El Acuerdo consta de dos partes. Por un lado, el Acuerdo Global, que precisa la aprobación por separado del Parlamento Europeo y de los Estados miembros antes de su entrada en vigor.

Por otro lado, un Acuerdo Comercial Interino, en el que se recogen exclusivamente las cuestiones comerciales. Este acuerdo tiene que ser aprobado exclusivamente por el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE. Este procedimiento podría tardar entre 3 y 5 meses (se trata solo de una estimación). Dicha aprobación se realiza antes o durante el proceso de aprobación del Acuerdo Global y está en vigor hasta que se ratifica el Acuerdo Global, el cual contiene un capítulo de medidas comerciales que es exactamente igual al Acuerdo Comercial Interino.

IGP españolas recogidas en el acuerdo:

Aceite del Baix Ebre-Montsià; Oli del Baix Ebre-Montsià (Aceite de oliva)

Aceite del Bajo Aragón (Aceite de oliva)

Antequera (Aceite de oliva)

Azafrán de la Mancha (Azafrán)

Baena (Aceite de oliva)

Cecina de León (Productos cárnicos)

Cítricos Valencianos / Cítrics Valencians (Frutas)

Dehesa de Extremadura (Productos cárnicos)

Estepa (Aceite de oliva)

Guijuelo (Productos cárnicos)

Idiazabal (Queso)

Jabugo (Productos cárnicos)

Jamón de Teruel / Paleta de Teruel (Productos cárnicos)

Jijona (Confitería)

Les Garrigues (Aceite de oliva)

Los Pedroches (Productos cárnicos)

Mahón-Menorca (Queso)

Polvorones de Estepa (Galletas)

Priego de Córdoba (Aceite de oliva)

Queso Manchego

Salchichón de Vic; Llonganissa de Vic (Productos cárnicos)

Sierra de Cádiz (Aceite de oliva)

Sierra de Cazorla (Aceite de oliva)

Sierra de Segura (Aceite de oliva)

Sierra Mágina (Aceite de oliva)

Siurana (Aceite de oliva)

Sobrasada de Mallorca (Productos cárnicos)

Turrón de Alicante (Pastelero)

Alicante (Vino)

Bierzo (Vino)

Calatayud (Vino)

Campo de Borja (Vino)

Cariñena (Vino)

Castilla (Vino)

Castilla y León (Vino)

Cataluña (Vino)

Cava (Vino)

Empordà (Vino)

Jerez-Xérès-Sherry (Vino)

Jumilla (Vino)

La Mancha (Vino)

Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda (Vino)

Navarra (Vino)

Penedès (Vino)

Priorat (Vino)

Rías Baixas (Vino)

Ribeiro (Vino)

Ribera del Duero (Vino)

Rioja (Vino)

Rueda (Vino)

Somontano (Vino)

Toro (Vino)

Utiel-Requena (Vino)

Valdepeñas (Vino)

Valencia (Vino)

Yecla (Vino)

Brandy de Jerez (Bebidas espirituosas)

Brandy del Penedés (Bebidas espirituosas)

Pacharán Navarro (Bebida espirituosa) 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La UE avanza en la apertura comercial con Ucrania 15/10/2025
  • El campo pide ser parte de la solución ante la crisis climática 15/10/2025
  • 50 M€ de la reserva agrícola se reparten entre agricultores de seis países afectados por heladas y tormentas 13/10/2025
  • El Tribunal de Cuentas Europeo alerta de irregularidades en el gasto de la UE por sexto año consecutivo 10/10/2025
  • Los agricultores de la UE están contentos con el apoyo del PE 10/10/2025
  • ¿Cuáles son las flexibilizaciones de la PAC que quiere introducir el Parlamento Europeo? 09/10/2025
  • El PE apoya los contratos obligatorios y que solo se llame salchicha a la de carne 09/10/2025
  • El Parlamento Europeo no excluye a las cooperativas de la obligación de contratos agrarios 09/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo