• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / ¿De qué planta procede la patata?

           

¿De qué planta procede la patata?

03/09/2025

Un equipo internacional de investigación ha resuelto el misterio del origen de la patata, descubriendo que las patatas modernas surgieron hace unos 9 millones de años de un cruce natural entre plantas de tomate y especies silvestres similares a la patata de Sudamérica. El hallazgo, publicado en la revista Cell de Cell Press, explica cómo surgió el tubérculo, la estructura subterránea que almacena nutrientes y que caracteriza a cultivos como las papas, los ñames y los taros.

Los investigadores analizaron 450 genomas de patatas cultivadas y 56 de especies silvestres, conformando la base de datos genómica más completa de este tipo hasta la fecha. El estudio mostró que todas las variedades de patata contienen una mezcla estable de material genético tanto de especies Etuberosum —plantas chilenas muy similares a la patata pero que no producen tubérculos— como de los tomates, a los que las patatas están estrechamente emparentadas.

Genes clave en la formación del tubérculo

El trabajo identificó genes esenciales que explican el origen del tubérculo. El gen SP6A, que actúa como un interruptor que indica a la planta cuándo iniciar la producción de tubérculos, procede del linaje del tomate. En cambio, el gen IT1, que controla el crecimiento de tallos subterráneos para formar tubérculos, proviene del linaje de Etuberosum. Sin la combinación de ambos, la patata no habría desarrollado su capacidad de almacenamiento subterráneo.

Especies de la planta de patata tuberculosas y no tuberculosas. Crédito: Yuxin Jia y Pei Wang

El evento de hibridación coincidió con el ascenso de la cordillera de los Andes, un periodo de grandes transformaciones ecológicas. Los tubérculos permitieron a las primeras patatas adaptarse a entornos hostiles, resistiendo sequías, fríos extremos y suelos pobres, lo que impulsó su expansión en diversos ecosistemas, desde praderas templadas hasta zonas alpinas de América Central y del Sur.

Una ventaja evolutiva determinante

Gracias a los tubérculos, las patatas pudieron reproducirse asexualmente sin necesidad de semillas ni polinización, generando nuevas plantas a partir de yemas. Esta característica facilitó una rápida colonización de nuevos hábitats y favoreció la diversificación de especies. Según los investigadores, esta innovación fue decisiva para la enorme variedad de patatas que existen hoy y que se han convertido en uno de los cultivos alimentarios más importantes del mundo.

Cell , Zhang et al. “La hibridación antigua subyace a la tuberización y la radiación del linaje de la papa” 
https://www.cell.com/cell/fulltext/S0092-8674(25)00736-6 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PATATA

  • La lonja de León inicia la cotización de la patata con precios por debajo de costes 25/09/2025
  • Francia prevé un récord en producción de patata y un retroceso en remolacha en 2025 22/09/2025
  • Hundimiento de precios de patata: piden un plan estratégico en Castilla y León 22/09/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 15/09/2025
  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo