• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26

           

La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26

01/09/2025

La producción total de forrajes desecados en España alcanzará 1.015.250 t en la campaña 2025/26, según las últimas estimaciones de la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA). Esta cifra representa una disminución del 7 % respecto a la campaña anterior, cuando se produjeron 1.095.131 t.

La previsión se divide en 812.819 t de alfalfa deshidratada y 202.431 t de otros forrajes.

Los datos muestran un panorama desigual entre comunidades autónomas. Aragón se mantiene como el principal productor con 614.889 t previstas, aunque con una caída del 5,7 %. Cataluña, segundo mayor productor, reducirá su cosecha en un 15,1 %, hasta 180.752 t. Andalucía sufrirá una de las mayores contracciones, con un 36,9 % menos y un volumen estimado de 11.059 t. Castilla-La Mancha (-9,5 %) y Navarra (-4,1 %) también anticipan descensos respecto a 2024/25. En contraste, Castilla y León prevé un ligero incremento del 1,9 %, situándose en 119.974 t.

En paralelo, la superficie destinada a la deshidratación pasará de 103.000 a 97.000 hectáreas, lo que supone una reducción del 6 % respecto a la campaña anterior.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN ANIMAL

  • Aplazamiento del Reglamento de deforestación: una oportunidad para hacer las cosas bien de una vez, según CESFAC 24/09/2025
  • España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea 24/09/2025
  • La CE abre una consulta pública para simplificar la normativa de seguridad alimentaria y de piensos 17/09/2025
  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo