• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales

           

El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales

01/09/2025

Los incendios forestales que este verano están afectando a distintas zonas de España están causando graves daños en la naturaleza y en los pueblos. En este contexto, la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino (INTEROVIC) ha recordado la importancia del pastoreo extensivo y de la trashumancia como herramientas clave en la protección del territorio y en la reducción del riesgo de propagación de las llamas.

Según INTEROVIC, la ganadería extensiva y la trashumancia no solo generan alimentos de calidad y sostienen la vida en el medio rural, sino que cumplen un papel esencial en la prevención de incendios y en el cuidado del entorno. Allí donde pasta el ganado, la vegetación se reduce y con ella disminuye la carga de combustible disponible para el fuego. La organización subraya que el consumo de carne de cordero contribuye de manera directa al mantenimiento de este modelo ganadero, que protege los paisajes, fija población en el medio rural y preserva tradiciones culturales.

Uno de los ejemplos más recientes se vive en Picos de Europa, donde el pastor trashumante José Manuel Sánchez Miguel, de Huertas de Ánimas (Trujillo), se ha visto obligado a bajar de la montaña a sus 1.700 ovejas por la amenaza del fuego. El rebaño permanece actualmente en Valverde de la Sierra (León), donde contribuye a desbrozar de manera natural los alrededores de las viviendas, creando un cinturón de seguridad frente a posibles llamas.

Este pastor afronta su tercer verano consecutivo en los Picos de Europa, tras recorrer a pie más de 600 km con sus ovejas merinas autóctonas a través de la Cañada Leonesa Occidental. La amenaza del fuego le obligó a adelantar el descenso hacia el pueblo, aunque ha señalado que su intención es permanecer en la zona hasta octubre, cuando retomará el viaje hacia Extremadura.

La situación está siendo especialmente complicada para los ganaderos de la zona, que han solicitado ayudas para poder alimentar a sus animales después de que las llamas arrasaran los pastos. El testimonio de José Manuel refleja esta dificultad, destacando que las ovejas siguen siendo la mejor herramienta para mantener el campo limpio y seguro.

Desde el sector se incide en que no basta con acordarse de los pastores y ganaderos en momentos de desastre, ya que la prevención y el cuidado del territorio requieren un esfuerzo continuado durante todo el año. INTEROVIC insiste en la necesidad de sensibilidad por parte de las administraciones y del apoyo de los consumidores para garantizar la continuidad de este modelo ganadero.

En el marco de su campaña europea “Celebra lo cotidiano con cordero”, la organización recuerda que la ganadería extensiva y la trashumancia ofrecen múltiples beneficios medioambientales, socioculturales, territoriales y económicos: transporte natural de semillas, fertilización de la tierra, reducción de materia seca que actúa como combustible forestal, dinamización de la economía rural y preservación de la agricultura familiar como modelo sostenible.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Alfonso dice

    01/09/2025 a las 12:26

    Deberían contemplarse algún tipo de ayudas en el entorno de la PAC para fomentar éste tipo de ganadería como podrían ser ayudas al transporte o similares.
    Esta ganadería se pierde por lo duro que resulta y los inconvenientes administrativos que soporta.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • Castilla-La Mancha adquiere 700.000 dosis de vacuna contra la lengua azul 24/09/2025
  • TerZio gana el concurso El Mejor Paquito de España 2025 con una ‘corchetta’ de cordero 24/09/2025
  • Nuevo descenso en la producción de leche de ovino y caprino 18/09/2025
  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo