La Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha ha confirmado este 28 de julio un foco de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP), subtipo H5N1, en una explotación de gallinas reproductoras ubicada en el municipio de Alcolea de Tajo, en la comarca de Oropesa (Toledo). Se trata del segundo foco confirmado en aves de corral en lo que va de año en España, tras el registrado la semana pasada en la provincia de Badajoz.
La sospecha se inició el pasado 25 de julio, tras la detección de un aumento anormal de mortalidad en una de las cuatro naves de la granja, que alberga un censo aproximado de 45.000 gallinas. En una nave se vio afectado el 100 % de los animales, mientras que otra registró un 5 % de afectados. Las otras dos instalaciones no mostraron síntomas clínicos.
Ese mismo día, los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) de la Junta de Castilla-La Mancha procedieron a inmovilizar preventivamente la explotación, realizar la encuesta epidemiológica y tomar muestras oficiales, que fueron remitidas al Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete. El laboratorio confirmó la presencia del virus IAAP H5N1.
Medidas de contención y vigilancia
De acuerdo con el Reglamento Delegado (UE) 2020/687, la Consejería ha puesto en marcha un conjunto de medidas para contener el foco y evitar su propagación:
- Inmovilización inmediata de la granja afectada y de las explotaciones avícolas situadas en un radio de 10 km desde la detección inicial.
- Sacrificio en curso de todas las aves de la explotación y destrucción oficial de cadáveres, pienso y otros materiales contaminados.
- Encuesta epidemiológica ampliada, para identificar explotaciones en riesgo por contacto directo o indirecto.
- Destrucción de huevos embrionados procedentes de la granja afectada.
- Zona de restricción establecida con un radio de 3 km de protección y hasta 10 km de vigilancia. Dentro de este perímetro hay cuatro explotaciones de gallinas y un núcleo zoológico, que ya han sido inmovilizados y sometidos a controles clínicos reforzados.
Situación epidemiológica en 2025
El brote de Alcolea de Tajo es el segundo foco en aves de corral en España durante 2025, sumándose al detectado recientemente en pavos de engorde en Badajoz. Además, se han registrado cinco focos en aves silvestres en Andalucía y Extremadura. No se ha encontrado vínculo epidemiológico entre los dos focos en explotaciones, considerándose que el contagio más probable en Toledo se habría producido por contacto con aves silvestres, donde se han detectado varios casos de IAAP H5N1 en las últimas semanas.
Recomendaciones para el sector avícola
Desde el Ministerio de Agricultura y la Junta de Castilla-La Mancha se insiste en la importancia de reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas y durante el transporte de animales. Se recuerda la obligación de notificar cualquier sospecha a los SVO autonómicos ante síntomas como disminución de consumo de agua o pienso, caída de la puesta de huevos, mortalidad anormalmente elevada o cualquier otro signo clínico compatible con la enfermedad.
Por último, se señala que el virus H5N1 no se transmite al ser humano a través de carne de ave cocinada, huevos o productos procesados, aunque se recomienda evitar el contacto innecesario con aves enfermas o muertas halladas en el medio natural.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.