ASAJA Córdoba ha solicitado la puesta en marcha de un plan de choque ante la extensión de la lengua azul, con el objetivo de vacunar en el momento sanitario oportuno frente a los serotipos circulantes (1, 3, 4 y 8), implementar medidas de desinsectación y reforzar el control de los movimientos ganaderos.
La organización ha manifestado su preocupación por la situación que atraviesan los ganaderos, especialmente del sector ovino-caprino de carne y leche, así como del vacuno de leche, ante los efectos del virus, que provoca graves repercusiones económicas por muertes, debilidad extrema, pérdidas en la producción láctea y abortos.
Según ASAJA Córdoba, la lengua azul es una enfermedad que, aunque no afecta a las personas, tiene consecuencias severas para los animales y los productores. Se han detectado focos en diversas zonas, siendo el serotipo 8 el más común. También se han aislado casos del serotipo 3 en explotaciones no vacunadas. La organización destaca que las explotaciones vacunadas frente al serotipo 3 a finales del pasado año no han mostrado infección por dicho virus, lo que evidenciaría la eficacia de la campaña realizada por la Consejería de Agricultura de Andalucía.
ASAJA considera fundamental facilitar los movimientos comerciales a nivel nacional e internacional, especialmente en el sector ovino, caprino y vacuno, donde la aplicación efectiva del plan puede ser determinante para minimizar el impacto del brote actual.
La organización también propone activar un sistema de control semanal de la evolución del virus en las últimas semanas y prevenir así un repunte de la diseminación en los próximos meses, en especial en zonas aún libres de focos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.