Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El comercio agroalimentario de la UE crece un 3 % y mantiene un superávit de 22.500 M€

           

El comercio agroalimentario de la UE crece un 3 % y mantiene un superávit de 22.500 M€

28/07/2025

El comercio agroalimentario de la Unión Europea mantiene su fortaleza con un superávit de 22.500 M€ entre enero y abril de 2025, según los últimos datos publicados por la Comisión Europea. En ese periodo, las exportaciones alcanzaron los 79.700 M€, un 3 % más que en el mismo cuatrimestre de 2024, mientras que las importaciones se incrementaron un 17 %, hasta los 64.400 M€.

Solo en abril, las exportaciones se situaron en 20.100 M€, una cifra un 4 % inferior a marzo pero aún un 2 % por encima del mismo mes del año anterior.

Aumento de exportaciones a Reino Unido, EE. UU. y Suiza

El Reino Unido ha sido el mercado con mayor crecimiento en términos absolutos, con 778 M€ más de exportaciones (+4 %), impulsado principalmente por el alza de los precios de productos derivados del cacao. Le siguen Estados Unidos (+686 M€, +7 %) y Suiza (+467 M€, +11%), ambos también favorecidos por la subida de precios del cacao.

Por el contrario, las exportaciones a China han disminuido en 510 M€ (-11 %), una caída atribuida sobre todo a la menor demanda de cereales.

Subidas en café, cacao y productos lácteos

El fuerte incremento en los precios del cacao y el café ha sido determinante para mantener el valor total de las exportaciones. Las ventas de café, té, cacao y especias aumentaron 1.300 M€ (+43 %), mientras que el chocolate y otros productos de confitería sumaron 708 M€ adicionales (+21 %), con un aumento del 31 % en el precio del chocolate.

Las exportaciones de productos lácteos también crecieron en valor (+421 M€, +7 %), a pesar de una caída del 2 % en el volumen exportado.

Por el contrario, los cereales registraron un descenso de 1.200 M€ (-24 %) en valor, tras una reducción del 34 % en volumen. También bajaron las exportaciones de aceitunas y aceite de oliva (-350 M€, -14 %), en este caso debido a la bajada de precios, ya que el volumen exportado aumentó.

Las importaciones crecen un 17 %, impulsadas por materias primas

Las importaciones agroalimentarias entre enero y abril sumaron 64.400 M€, lo que supone un aumento interanual de 9.200 M€ (+17 %). En abril, las importaciones alcanzaron los 16.200 M€, un 8 % más que un año antes, aunque un 4 % menos que en marzo.

Las compras a EE. UU. crecieron un 17 %, mientras que los mayores aumentos se registraron desde Costa de Marfil (+1.400 M€, +71 %), China (+806 M€, +29 %) y Canadá (+722 M€, +90 %), con un importante peso de cereales y oleaginosas. Australia también casi duplicó sus ventas a la UE (+95 %) debido principalmente a las importaciones de colza.

Los productos con mayor incremento de valor importado fueron el cacao y el café, con un aumento conjunto de 5.400 M€ (+63 %), reflejo de la subida generalizada de precios: el cacao duplicó su precio y el café se encareció un 67 %.

En sentido contrario, se redujeron las importaciones de aceitunas, aceite de oliva, azúcar e isoglucosa, todos ellos con descensos del 39 %.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo