Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / País Vasco contra la propuesta de reforma de la PAC por invadir competencias y reducir fondos

           

País Vasco contra la propuesta de reforma de la PAC por invadir competencias y reducir fondos

24/07/2025

Los departamentos de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco y de las Diputaciones Forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa han mostrado su “decepción y rechazo” ante la propuesta presentada por la Comisión Europea para la futura Política Agraria Común (PAC) tras 2027, que contempla una reducción superior al 20 % de los fondos destinados y la integración de varias políticas en un único fondo de gestión estatal.

A la espera de un análisis detallado de las propuestas, desde el Gobierno Vasco ya han anunciado que defenderán con firmeza su autonomía de gestión y plantearán otro modelo de diseño de la PAC, adaptado a la realidad competencial de Euskadi. Denuncian que el nuevo planteamiento europeo pone en riesgo tanto la seguridad alimentaria de la UE como la capacidad productiva del sector agrario, especialmente en un contexto marcado por el cambio climático, la inestabilidad geopolítica y el malestar generalizado entre los agricultores.

El Ejecutivo vasco considera inaceptable que se pretenda agrupar en un único fondo las políticas agraria, rural, pesquera y de cohesión, y que su gobernanza recaiga sobre los planes estatales, frente a la realidad institucional de regiones con capacidad de autogobierno como Euskadi. También critican que se haya planteado una gestión compartida multinivel con una complejidad incompatible con la simplificación que, según señalan, pregona la Comisión.

Desde el Departamento liderado por Amaia Barredo se insiste en que el planteamiento europeo invade el ámbito competencial exclusivo de las comunidades autónomas, como ya ocurrió —según recuerdan— con la elaboración del actual Plan Estratégico de la PAC (PEPAC), en la que se ignoró la capacidad constitucional de autogobierno del País Vasco, otorgando todo el poder de diseño y coordinación al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Los responsables forales de Agricultura de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa también han suscrito esta posición conjunta, en la que se demanda mantener la articulación actual de la PAC en torno a dos pilares financiados por los fondos FEAGA y FEADER, así como garantizar bolsas financieras específicas para cada Estado o región. Además, se apuesta por permitir que cada territorio diseñe sus propias intervenciones según los objetivos comunes marcados desde Bruselas.

Las instituciones vascas consideran que la referencia a los modelos diferenciados de gestión reconocidos en Flandes y Valonia durante la reforma anterior puede servir de base para reclamar, por todas las vías jurídicas y políticas, el respeto a su capacidad regional de gestión.

Por último, aunque se reconoce que en el ámbito de las inversiones rurales podría explorarse cierta convergencia entre el FEADER y los fondos de cohesión a nivel regional, el Gobierno Vasco advierte de que unificar todos los fondos en un solo esquema nacional no solo supondría una regresión competencial, sino también un riesgo de ineficacia operativa para la gestión de las políticas agrarias, rurales y pesqueras


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo