• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El cereal logra su segunda mejor cosecha desde 1990, con un rendimiento medio de 4,57 t/ha

           

El cereal logra su segunda mejor cosecha desde 1990, con un rendimiento medio de 4,57 t/ha

22/07/2025

El consejo sectorial de cereales de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha publicado su segunda estimación de cosecha con resultados altamente positivos: el rendimiento medio nacional alcanza las 4,57 toneladas por hectárea, un 16 % más que en 2024 y un 21 % por encima de la media de los últimos cinco años —sin contar 2023, marcado por condiciones extremas—.

Pese a que la recolección avanza con lentitud debido a problemas logísticos, falta de maquinaria y eventos climáticos puntuales como lluvias o altas temperaturas en la última fase del ciclo, la producción total estimada se sitúa en 25,8 millones de toneladas. Si se confirma este dato, la campaña de 2025 sería la segunda más productiva desde 1990, solo superada por la de 2020, que alcanzó los 27,5 millones.

Detalle por cultivos

Foto: Diego Maluenda

Las cifras preliminares por cultivos de invierno se reparten así:

– Trigo blando: 8,3 millones de toneladas
– Trigo duro: 0,69 Mt
– Cebada: 10,3 Mt
– Avena: 1,5 Mt
– Centeno: 0,3 Mt
– Triticale: 0,94 Mt

A ello se suman unas 3,8 Mt de maíz, en estimaciones aún preliminares.

Cooperativas Agro-alimentarias subraya el papel clave que tiene el cereal en la sostenibilidad del sistema agroalimentario español, donde la mejora genética ha contribuido decisivamente a incrementar rendimientos y adaptación frente a condiciones adversas. No obstante, advierte que los efectos del cambio climático exigen seguir avanzando en prácticas agronómicas que ayuden a reducir su impacto en la productividad.

Menos superficie, más rendimiento

La superficie destinada a cereal ha disminuido más de 450.000 hectáreas en los últimos cinco años. Ante este escenario, la organización destaca la importancia de un manejo técnico profesionalizado del cultivo, el uso de semilla certificada o granos acondicionados y la colaboración estrecha entre agricultores, cooperativas y empresas obtentoras.

En esta línea, iniciativas como Agricultores Contra el Cambio Climático (ACC), impulsadas desde el propio sector, se consideran esenciales para encontrar soluciones adaptativas que refuercen la estabilidad del

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Rémi Pujol dice

    22/07/2025 a las 08:47

    Ypor la colza tiennen ciffras ?

    Responder
  2. Enrique dice

    24/07/2025 a las 08:07

    Por qué inventais tanto…? España siempre ha tenido agricultores profesionales. Y nada tiene que ver la semilla certificada.
    Si la cosecha a sido mucho mayor es porque el año a sido muy lluvioso… El secano ha producido como si fuera regadio. Y no hay más vueltas que darle.

    Responder
    • David dice

      27/07/2025 a las 17:29

      Asi es que no nos tomen por tontos que bastante subnormal aguantamos en el minosterio y europa con tanta burocracia. Y menos compra de cereal a ucrania y hundir nuestros precios a costa de una guerra.

      Responder
  3. Lito dice

    24/07/2025 a las 09:28

    Pues no sé dónde. En mi zona menos de 3000

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • Un agricultor francés pierde una media de 35 €/t de maíz 16/10/2025
  • El maíz cotiza a 215 €/t en León tras semanas de incertidumbre en el mercado 16/10/2025
  • Trump anuncia aranceles del 100 % a China generando alarma entre los productores de soja de EEUU 14/10/2025
  • Los agricultores de EEUU versus los de Brasil: ¿Quién paga más caro los fertilizantes, pesticidas y semillas? 13/10/2025
  • Reclaman precios justos para el cultivo del girasol 13/10/2025
  • Sin noticias del USDA, el mercado de cereales cae en el desconcierto 10/10/2025
  • La Junta de Castilla y León presenta los resultados de los ensayos de cereales de invierno realizados por la Red GENVCE 10/10/2025
  • Corteva Agriscience celebra los 100 años de semillas Pioneer presentando innovación y soluciones integrales 09/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo