• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada

           

Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada

18/07/2025

La Consejería de Agricultura de Cataluña ha abonado 1 M€ en ayudas de minimis dirigidas a las explotaciones de arroz que utilicen semilla certificada durante la campaña 2024. Estas ayudas tienen como objetivo fomentar el uso de semillas certificadas para reducir el riesgo de aparición de malas hierbas y enfermedades en los cultivos, según informa el propio departamento.

La resolución de concesión fue publicada el 21 de mayo en el tablón electrónico oficial, aprobando un total de 786 expedientes por un importe conjunto de 999.999,90 €. Las ayudas afectan a 8.325,69 ha de siembra en húmedo y 5.139,95 ha de siembra en seco.

Estas subvenciones están dirigidas exclusivamente a los titulares de explotaciones agrarias beneficiarias de la actuación de conreos inundados dentro del contrato global de explotación (CGE) de la convocatoria 2024, enmarcada en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027.

Para poder acogerse a estas ayudas, las superficies deben haber sido declaradas en la Declaración Única Agraria (DUN) y formar parte de las intervenciones de mantenimiento y mejora de hábitats en zonas húmedas previstas en el CGE.

El régimen de estas ayudas está regulado por el reglamento de la Unión Europea relativo a los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la UE. Según esta normativa, la cantidad máxima que puede recibir una misma persona beneficiaria en concepto de ayudas de minimis en el sector agrícola no puede superar los 25.000 € brutos durante el ejercicio fiscal actual y los dos anteriores, sin que se pueda rebasar el umbral nacional fijado para cada Estado miembro.

La Consejería de Agricultura ha detallado la distribución comarcal de los fondos, así como la superficie de siembra en húmedo y en seco beneficiada, aunque esa información se recoge únicamente en una tabla resumen adjunta a la resolución.

Distribución comarcal de las ayudas

Oficina comarcalPersonas beneficiariasSuperficie en húmedo (ha)Importe en húmedo (€)Superficie en seco (ha)Importe en seco (€)Importe total antes de prorrateo (€)Importe total aprobado (€)
Alt Empordà1——63,074.268,584.268,584.086,29
Baix Ebre4013.515,48295.142,651.497,36100.604,11395.746,76381.258,58
Baix Empordà8——327,7120.965,5120.965,5120.018,35
Montsià3754.807,98405.406,303.251,81212.342,68617.748,98594.454,47
Terra Alta12,23188,66——188,66182,21
Total Cataluña7868.325,69700.737,615.139,95338.180,881.038.918,49999.999,90

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • La DANA Alice deja 2M€ de perdidas en arrozales valencianos 14/10/2025
  • La Fallera y SOS utiliza símbolos valencianos en la etiqueta pero … ¿cuál es el origen del arroz? 09/10/2025
  • Importaciones récord hunden el precio del arroz y ASAJA exige protección 03/10/2025
  • Reclaman en Bruselas que el arroz indique en la etiqueta su país de cultivo 02/10/2025
  • El arroz extremeño en riesgo por importaciones sin control desde Asia 24/09/2025
  • La Albufera pierde hasta un 20 % de su cosecha de arroz por la piricularia 23/09/2025
  • Granizadas dañan más de 2.000 ha de arroz en el Delta del Ebro y afectan también al olivar en el Montsià 23/09/2025
  • Los arroceros de la Albufera afrontan una cosecha con pérdidas por plagas, bajos precios e importaciones 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo