• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ¿Cuándo se va a activar la retirada obligatoria de aceite?

           

¿Cuándo se va a activar la retirada obligatoria de aceite?

14/07/2025

A falta de tres meses para el inicio de la campaña oleícola 2025-2026 y con previsiones optimistas sobre la futura cosecha, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía considera urgente poner en marcha el mecanismo de adecuación de la oferta y demanda recogido en el artículo 167 bis del Reglamento 1308/2013. Esta herramienta permite la retirada obligatoria de aceite de oliva en situaciones de desequilibrio del mercado, con el objetivo de evitar caídas bruscas de precios que comprometan la viabilidad del sector, especialmente en las zonas de secano, que representan más del 70 % de la superficie olivarera.

La federación ha trasladado su preocupación al Ministerio de Agricultura, a través de Cooperativas Agro-alimentarias de España, debido a la falta de concreción sobre cómo y cuándo se activará este mecanismo. A día de hoy, no se conocen los detalles técnicos de su aplicación: ni qué cantidad deberá inmovilizar cada operador, ni en qué momento se considera que se ha producido un exceso de disponibilidad.

Desde el Consejo Sectorial de Aceite de Oliva se insiste en que este mecanismo debe activarse cuando la disponibilidad total de aceite (suma de producción, stocks e importaciones) supere de forma significativa las salidas medias del mercado, tanto a nivel interno como en exportaciones. En ese contexto, consideran que la actuación debe centrarse directamente sobre el volumen excedentario que el mercado no pueda absorber.

La propuesta planteada por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía contempla que todos los operadores retiren un porcentaje fijo de su producción, manteniéndolo inmovilizado hasta el 30 de septiembre de 2026. Esta medida permitiría suavizar las tensiones en el mercado y garantizar un mínimo de rentabilidad al sector productor.

El aceite retirado se almacenaría en las instalaciones de cada operador o en depósitos del Patrimonio Comunal Olivarero. La categoría del producto (lampante, virgen o virgen extra) sería libremente elegida por cada empresa, y la inmovilización podría aplicarse tanto a aceite propio como adquirido, siempre que se cumplan las condiciones del mecanismo.

La federación andaluza insiste en que es imprescindible que todos los operadores actúen con corresponsabilidad, para que la medida tenga efecto real sobre el mercado y se eviten distorsiones. Piden además que el mecanismo tenga suficiente flexibilidad para adaptarse a las condiciones reales de cada campaña.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Andalucía lidera las exportaciones españolas de aceite de oliva con el 72% del total 16/10/2025
  • El aceite de oliva confía en el otoño para repetir los resultados de 2024/25 15/10/2025
  • UPA denuncia una “oportunidad perdida” para el sector olivarero en la campaña 2024/25 14/10/2025
  • Alertan de una drástica caída de producción y precios en el olivar extremeño 13/10/2025
  • La sequía provoca pérdidas del 70 % en la aceituna de mesa en Extremadura, especialmente en la manzanilla cacereña 10/10/2025
  • La cosecha de aceite de oliva podría duplicarse en Cataluña y alcanzar las 35.500 t 10/10/2025
  • Competencia alerta de riesgos en la retirada obligatoria de aceite de oliva y COAG la acusa de favorecer a la industria 07/10/2025
  • El MAPA prevé 1,37 M t de aceite de oliva en la campaña 2025/26 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo