Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / COAG denuncia que el censo oficial del lobo omite más de 1.000 ejemplares y no refleja la realidad sobre el terreno

           

COAG denuncia que el censo oficial del lobo omite más de 1.000 ejemplares y no refleja la realidad sobre el terreno

14/07/2025

COAG Castilla y León ha cuestionado los datos del “Censo nacional del lobo 2021-2024” publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), alertando de que el número de ejemplares reales en España podría ser muy superior al estimado oficialmente. Según la organización agraria, el conteo del Ministerio omite al menos dos partidas clave de lobos no territoriales, lo que supondría un mínimo de 1.000 ejemplares adicionales a los declarados.

El censo del MITECO reconoce la existencia de 333 manadas de lobo en España, lo que representa un incremento del 12 % respecto al anterior censo de 2012-2014, cuando se contabilizaban 297. Tomando como referencia una media de entre 4 y 5 lobos por manada, el total de ejemplares estaría entre 1.330 y 1.665. Sin embargo, COAG sostiene que esta estimación ignora a los llamados lobos no territoriales —también conocidos como periféricos, flotantes o dispersantes— que deambulan sin formar parte de una manada estable y suponen, según diversos estudios científicos, un componente esencial de la población total.

En función de diferentes metodologías utilizadas por expertos y gobiernos autonómicos, el número de lobos flotantes podría situarse entre uno y tres por cada manada existente, lo que elevaría el censo nacional en al menos 700 a 1.000 ejemplares más. Algunos modelos alternativos incluso proponen multiplicar la cifra oficial media por manada —de 5 ejemplares— hasta alcanzar una media de 9, lo que elevaría el número total de lobos en España a casi 3.000.

COAG destaca que el propio censo de Castilla y León, elaborado por la Consejería de Medio Ambiente entre 2022 y 2023, incorpora esta visión más amplia. En su análisis, la Junta admite que el grupo de lobos no territoriales puede representar hasta una cuarta parte del total poblacional, y estima una horquilla de entre 965 y 1.737 ejemplares solo en Castilla y León, según el momento del año. Esta cifra supera por sí sola el mínimo poblacional que el MITECO atribuye a todo el país.

Además, la organización pone el foco en otra partida ausente en los cálculos del Ministerio: las camadas nacidas de hembras beta dentro de las manadas. Aunque suelen ser eliminadas por el grupo, en ocasiones estas crías sobreviven, lo que puede incrementar significativamente el tamaño real de una manada. Según COAG, este fenómeno puede hacer que algunas agrupaciones alcancen hasta los 10 miembros, el doble de la media oficial.

La organización insiste en que la contabilidad de ejemplares es extremadamente compleja y que la mayoría de los censos optan por hablar únicamente de manadas para evitar errores. Aun así, critica que el Ministerio no haya incorporado las variaciones reconocidas por la literatura científica, ni los elementos contemplados por algunas comunidades autónomas, lo que a su juicio supone un sesgo metodológico que impide reflejar con rigor la dimensión real de la población lobera en España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo