• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Castilla y León refuerza la investigación y digitalización del vacuno de lidia

           

Castilla y León refuerza la investigación y digitalización del vacuno de lidia

11/07/2025

Castilla y León mantiene su compromiso de apoyo al vacuno de lidia, un sector con fuerte arraigo territorial y cultural que atraviesa importantes desafíos estructurales, tal y como constató ayer el director general del ITACyL, Rafael Sáez, durante su visita a la finca ‘Pedraza de Yeltes’, ubicada en la localidad salmantina de Castraz. Con 167 ganaderías y cerca de 37.000 animales, la Comunidad representa el 20 % del censo nacional y es la segunda productora mundial de esta raza. Sin embargo, en la última década el número de ganaderías y animales se ha reducido un 21 %, lo que ha llevado a la Junta a impulsar medidas para revertir esta tendencia.

Entre las actuaciones puestas en marcha destacan varios proyectos liderados por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), centrados en la mejora productiva, la revalorización de la carne —baja en grasa y rica en hierro—, la conservación genética, el uso de nuevas tecnologías o la transferencia de conocimiento a través de un portal web específico.

Desde el ITACyL también se quiere poner en valor el papel del vacuno de lidia en la conservación de la dehesa, su sistema extensivo y sostenible de explotación, las condiciones de bienestar en las que se cría y su aportación a la fijación de población en el medio rural.

Entre los proyectos más destacados se encuentra ‘Innobravo’, que busca promover estrategias innovadoras para fortalecer el sector, así como diversas iniciativas de divulgación en el marco de la Plataforma de Dinamización de la Investigación e Innovación Agraria y Agroalimentaria.

La Junta impulsa también el grupo operativo AKIS de vacuno de carne y lidia, que celebró esta semana su segunda reunión. En ella se identificaron prioridades en formación, adaptación normativa e innovación tecnológica. Una de las propuestas en desarrollo es la digitalización de las ganaderías, con sistemas de gestión de datos y nuevas estrategias de control sanitario.

Los grupos AKIS (Sistema de Conocimiento e Innovación Agraria) promueven la colaboración entre ganaderos, investigadores y técnicos para avanzar hacia un modelo más resiliente e innovador.

Dentro de esta estrategia, la finca Pedraza de Yeltes, ubicada en Castraz (Salamanca), sirve como referencia en los proyectos del ITACyL. Con unas 700 hectáreas, esta explotación compagina la cría de bravo con ganado manso y porcino ibérico, y ha obtenido reconocimientos en plazas como la de San Isidro de Madrid y la Feria de Hogueras de Alicante. La ganadería colabora habitualmente con iniciativas del instituto tecnológico, lo que ha motivado su inclusión en las visitas técnicas realizadas recientemente por la Junta.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • España intensifica controles tras el nuevo brote de DNC en Francia 23/09/2025
  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo