• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Junio de 2025, el más cálido desde 1961

           

Junio de 2025, el más cálido desde 1961

11/07/2025

El pasado mes de junio ha sido el más cálido registrado en España desde que existen datos comparables, según el avance climático mensual publicado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO). El mes también se ha caracterizado por una falta generalizada de precipitaciones, situándose entre los junios más secos del siglo XXI.

Temperaturas extremadamente altas en todo el país

La temperatura media en la España peninsular fue de 23,7 °C, lo que supone una anomalía de +3,6 °C respecto al promedio del periodo 1991-2020. Este valor convierte a junio de 2025 en el más cálido desde el inicio de la serie histórica en 1961, superando en +0,9 °C al anterior récord, establecido en junio de 2017.

Las temperaturas fueron extremadamente cálidas en prácticamente toda la Península, así como en Baleares, Ceuta y Melilla. Solo algunas áreas del este peninsular, el extremo occidental y la zona alta del Ebro registraron un carácter muy cálido. En Canarias, la situación fue más heterogénea, con valores entre normales y muy cálidos.

Las temperaturas máximas diarias se situaron de media +4,2 °C por encima de lo normal, mientras que las mínimas lo hicieron +2,9 °C por encima. Durante casi todo el mes, los termómetros se mantuvieron por encima de los valores habituales, salvo el 3 y 4 de junio, con registros ligeramente inferiores a la media.

Precipitaciones por debajo de lo habitual

En cuanto a las lluvias, junio de 2025 fue seco. En la España peninsular se registraron 21,7 mm de precipitación, lo que representa solo el 68 % del valor medio habitual para este mes. Se trata del décimo tercer junio más seco desde 1961, y el octavo más seco en lo que va de siglo.

La situación fue especialmente llamativa en Baleares, que vivió su junio más seco desde 1961, mientras que en Canarias las precipitaciones no alcanzaron ni un tercio del valor habitual, en un mes que ya de por sí suele ser seco en el archipiélago.

El comportamiento de las lluvias fue muy desigual por zonas. Se registraron áreas con carácter húmedo o muy húmedo en regiones del interior norte y algunas zonas del centro peninsular. En contraste, muchas zonas del centro, oeste y sur presentaron un carácter normal, y otras regiones del oeste de Castilla y León, Extremadura, Castilla-La Mancha, Aragón y el sureste peninsular mostraron un carácter seco. Además, en el litoral cantábrico oriental y el noreste peninsular, AEMET identificó zonas con carácter extremadamente seco.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025
  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo