Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Balance de campaña en Huelva: baja la producción de fresa y frambuesa, pero crecen las exportaciones de arándano

           

Balance de campaña en Huelva: baja la producción de fresa y frambuesa, pero crecen las exportaciones de arándano

11/07/2025

La campaña 2024/2025 de frutos rojos en Huelva ha estado marcada por la reducción de las producciones de fresa, frambuesa y mora, frente al incremento registrado por el arándano. La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva (Freshuelva) achaca estas variaciones a factores climáticos y productivos, destacando el comportamiento positivo en los mercados de exportación.

La producción de fresa se situó en 210.345 toneladas, un 5% menos que en la campaña anterior. Las lluvias, especialmente intensas durante la fase de maduración de las variedades más tempranas, afectaron de forma significativa a los rendimientos. A pesar de ello, la demanda se mantuvo constante y los precios fueron similares a los de la campaña anterior, favorecidos por la diversificación varietal.

Foto: Freshuelva

En el caso de la frambuesa, la producción descendió un 6,5% hasta alcanzar las 37.660 toneladas, mientras que la mora cayó un 11%, con 1.890 toneladas. Por el contrario, el arándano registró un aumento del 8% en su volumen, alcanzando las 63.150 toneladas. Este incremento se debe tanto a la entrada en producción de nuevas plantaciones como a la ampliación del calendario de recolección mediante el uso de variedades tempranas y tardías.

En términos económicos, el valor global de las exportaciones del sector ha crecido, destacando especialmente el comportamiento del arándano, cuyas ventas al exterior aumentaron un 24%, alcanzando los 350,8 M€. También la fresa registró un repunte del 9,5% en valor exportado, que se situó en 699,3 M€.

Por su parte, las exportaciones de frambuesa se mantuvieron estables, con una leve bajada del 0,5% y un total de 229,6 M€, mientras que la mora creció un 10,5%, hasta los 18,3 M€.

En cuanto a los destinos, Alemania y Reino Unido siguen liderando el mercado para todas las categorías de frutos rojos, seguidos de Francia en el caso de la fresa y la frambuesa, y de Países Bajos en el caso del arándano.

Desde Freshuelva se valora que, pese a las dificultades, la campaña demuestra la solidez comercial y la capacidad de adaptación del sector, gracias a la innovación varietal, la diversificación de destinos y el compromiso con los estándares de calidad y seguridad alimentaria.

La asociación ha insistido en la necesidad de que tanto la administración nacional como la Unión Europea garanticen una competencia justa frente a las importaciones de países terceros. En este sentido, reclama el refuerzo de los mecanismos de reciprocidad mediante cláusulas espejo, para asegurar que las exigencias sociales, laborales y medioambientales se apliquen de forma homogénea en todo el mercado europeo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo