• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes

           

Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes

10/07/2025

La Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana publicó ayer en el Diario Oficial (DOGV) la convocatoria de ayudas destinadas a facilitar el control poblacional del jabalí en aquellos municipios donde se ha declarado la sobreabundancia de fauna salvaje. El plazo para que los ayuntamientos presenten su solicitud finaliza el próximo 30 de julio.

Estas subvenciones, con un presupuesto total de 900.000€, se reparten en tres líneas: 350.000€ para actuaciones en zonas comunes de caza, otros 350.000€ para cotos de caza, y 200.000€ para la eliminación de cadáveres de jabalí. Cada ayuntamiento podrá solicitar entre 2.000€ y 18.000€, siempre que adjunte un acuerdo plenario y el nombramiento de una persona responsable de la dirección técnica de las actuaciones. El plazo máximo de ejecución se extiende hasta el 31 de octubre.

Foto: AVA-ASAJA

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha valorado positivamente la convocatoria de estas ayudas, que considera “reivindicadas por el sector y necesarias” para reducir una superpoblación de jabalíes que, según sus estimaciones, causa cada año pérdidas de 50 M€ en el ámbito agrícola, ganadero, medioambiental y urbano. AVA-ASAJA ha instado a los ayuntamientos afectados a aprovechar esta oportunidad y poner en marcha medidas que, sin el respaldo económico del Consell, no podrían implementar.

Desde la publicación en mayo de las bases reguladoras de esta orden, la organización agraria ha remitido una propuesta de moción a numerosos municipios de Valencia, Castellón y Alicante, instándoles a acogerse a las ayudas para fomentar la caza, instalar jaulas trampa o mejorar los servicios de recogida de cadáveres, entre otras medidas contra los daños provocados por fauna salvaje como jabalíes, conejos o cabras montesas. También ha incluido en su moción una petición al Gobierno central para que mejore los seguros agrarios, ampliando su cobertura ante los daños causados por la fauna.

Hasta la fecha, más de 20 ayuntamientos han aprobado la moción presentada por AVA-ASAJA en sus respectivos plenos. Entre ellos figuran Alzira, Antella, Benicarló, Benimodo, Benissa, Bétera, Bonrepòs i Mirambell, Càrcer, Corbera, Domeño, Guadassuar, Massalavés, Miramar, Montaverner, Olocau, Pedralba, Rafelcofer, Requena, Tavernes de la Valldigna y Xeraco.

Desde la sectorial de consejos agrarios de AVA-ASAJA se ha destacado el consenso político alcanzado en estos municipios para aprobar la moción, dejando de lado diferencias ideológicas ante un problema que afecta a toda la población. La organización insiste en que no se trata de eliminar al jabalí, sino de alcanzar una densidad poblacional razonable, determinada por criterios científicos, y compatible con la actividad agraria, la salud pública y la conservación del entorno.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MEDIO AMBIENTE

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025
  • ¿En que zonas de España hay mayor densidad de conejo ibérico? 03/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo