• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Las nuevas cuotas de azúcar, huevos, maíz o miel para Ucrania: se barajan incrementos de 2 y 3 dígitos

           

Las nuevas cuotas de azúcar, huevos, maíz o miel para Ucrania: se barajan incrementos de 2 y 3 dígitos

09/07/2025

Varias organizaciones del sector agroalimentario de la Unión Europea han expresado su preocupación ante los detalles publicados sobre la revisión del artículo 29 del Acuerdo de Libre Comercio Amplio y Profundo (DCFTA) entre la UE y Ucrania. Aunque valoran que se aporte mayor estabilidad y previsibilidad a las relaciones comerciales, denuncian que las nuevas cuotas sin arancel de entrada que se están barajando en productos sensibles como azúcar, miel, maíz, carne de ave o huevos tendrán consecuencias desproporcionadas sobre los productores europeos.

Las organizaciones consideran que el aumento de cuotas que se ha publicado, en productos clave, plantea un riesgo real para sectores que ya están presionados por la liberalización acumulada de otros acuerdos comerciales. Por ejemplo:

  • En azúcar, la cuota aumenta un 498 % pasando de 20.000 t en el anterior acuerdo a las 100.000 t que ahora se podrían acordar.
  • En miel, el incremento sería de un 583 % pasando de 6.000 t a 35.000 t
  • En huevos, la cuota pasaría de 6.000 t a 18.000 t, lo que supone un aumento del 300%.
  • En maíz, la cuota se incrementaría de 650.000 t a 1Mt (+54 %)
  • En etanol, el incremento de cuota sería del 25%, pasando de 100.000 t a 125.000 t

Estas nuevas cuotas son más bajas que los niveles de exportación de Ucrania a la UE en los últimos 3 años, pero hay que tener en cuenta que esos años no son comparables con las cuotas que ahora se están negociando ya que se trata de una situación coyuntural motivada por la guerra. Hay que comparar la cuota del anterior acuerdo con la que se fije en el nuevo.

Falta de proporcionalidad y temor por nuevos sectores liberalizados

Las organizaciones destacan que los incrementos de las cuotas en sectores sensibles son excesivos y desequilibrados y apuntan que la liberalización plena de algunos productos —como determinados lácteos y setas— ha generado ya una presión evidente sobre los mercados nacionales y que, en el medio plazo, podría ampliarse a otras producciones sin que existan mecanismos de defensa suficientes.

También subrayan que, aunque se han incluido cláusulas de salvaguardia, aún no queda claro cómo se determinarán en la práctica las perturbaciones de mercado, ni cómo se activarán las medidas correctoras. Recuerdan que en el debate sobre las Medidas Comerciales Autónomas (ATMs) ya se evidenciaron discrepancias entre los datos oficiales y la realidad que experimentaban los productores en varios Estados miembros.

Incertidumbre sobre los estándares de producción en Ucrania

Otro punto crítico es la aplicación de condiciones relacionadas con el cumplimiento de normas de producción. Si bien valoran el avance legislativo de Ucrania en su proceso de alineación con las normas de la UE, advierten que la implementación efectiva y el control de esas normas resulta especialmente difícil bajo las actuales condiciones de guerra. Para el sector, transponer leyes no es suficiente si no se garantiza su aplicación real en el terreno.

Las organizaciones firmantes de esta posición común han anunciado que realizarán un análisis detallado del texto para valorar su alcance e implicaciones. Mientras tanto, instan a la Comisión Europea a mantener un diálogo abierto que permita abordar estas preocupaciones de forma justa y viable para todos los sectores afectados.

Las organizaciones firmantes son:
AVEC – Asociación de Procesadores Avícolas y Comercio Avícola de los países de la UE
CEFS – Asociación Europea de Fabricantes de Azúcar
CEPM – Confederación Europea de Productores de Maíz
CIBE – Confederación Internacional de Productores Europeos de Remolacha
COPA-COGECA – La Voz Unida de los Agricultores y sus Cooperativas en la Unión Europea
ePURE – Asociación Europea de Etanol Renovable
EUWEP – Unión Europea de Mayoristas de Huevos, Ovoproductos, Aves de Corral y Caza
iEthanol – Asociación Europea de Etanol Industrial

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Detectado un nuevo foco de influenza aviar H5N1 en ponedoras en Valladolid 22/09/2025
  • Mercado mundial del huevo: previsto un aumento en la próxima década 18/09/2025
  • La UE refuerza la prevención frente a la influenza aviar con la campaña #NoBirdFlu 16/09/2025
  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo