• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Aragón lanza ayudas específicas para frutales afectados por fuego bacteriano

           
Con el apoyo de

Aragón lanza ayudas específicas para frutales afectados por fuego bacteriano

08/07/2025

El Departamento de Agricultura de Aragón pondrá en marcha, por primera vez, un plan de subvenciones orientado a facilitar la reconversión varietal de las explotaciones afectadas por fuego bacteriano, una enfermedad que lleva más de una década presente en la Comunidad. Esta iniciativa responde a una demanda sostenida del sector y busca dar una salida viable a los productores afectados, especialmente en zonas como la comarca de Calatayud.

Medio millón de euros en un primer plan

El programa contempla una inversión inicial de 500.000 €, financiados íntegramente con fondos propios del Gobierno de Aragón. Estas ayudas se destinarán a transformar las plantaciones afectadas —principalmente perales y membrilleros— hacia cultivos más resistentes a la enfermedad. El plan se publicará en el mes de agosto y, según ha precisado el Departamento, será ampliable en función de la demanda registrada.

El fuego bacteriano ha experimentado una expansión considerable en los últimos años, con especial incidencia en Calatayud, donde prácticamente la totalidad de las 470 ha dedicadas a frutales susceptibles a esta enfermedad presentan afecciones.

Estrategia progresiva y con visión a medio plazo

Dada la magnitud del problema, el Gobierno de Aragón apuesta por una intervención progresiva. El objetivo es ir arrancando las plantaciones afectadas y sustituirlas gradualmente por especies más resistentes, con una planificación que se extenderá también a 2026. El primer año del plan servirá como referencia para ajustar los programas futuros.

Además de las ayudas económicas, el Departamento de Agricultura incluirá jornadas técnicas y sesiones informativas para abordar de forma conjunta las soluciones necesarias junto al sector. Este enfoque participativo pretende reforzar la implicación de los agricultores, especialmente los jóvenes, a quienes se considera prioritarios por su papel en la continuidad del medio rural.

Sin tratamiento eficaz frente a la enfermedad

El fuego bacteriano, causado por la bacteria Erwinia amylovora, es altamente contagioso y provoca el ennegrecimiento y muerte de flores, frutos y ramas. La directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria ha reconocido que, pese a los numerosos ensayos realizados a nivel internacional, no existe actualmente ningún tratamiento eficaz para erradicar la enfermedad.

Frente a esta situación, el Departamento ha trabajado de forma coordinada con organizaciones agrarias y profesionales del sector para diseñar un plan adaptado al contexto aragonés, reafirmando así su compromiso con la sostenibilidad del sector primario y la viabilidad económica de las explotaciones agrícolas.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Eurcamara rechaza el etiquetado de origen del Sáhara Occidental: ¿Qué han votado los europarlamentarios españoles? 27/11/2025
  • Bioestimulantes y estrés salino cambian la microbiota comestible de lechuga y tomate 27/11/2025
  • Bruselas no quiere que las frutas y hortalizas se etiqueten como «Origen Sahara Occidental» 26/11/2025
  • Menos cítricos en el hemisferio norte esta campaña 26/11/2025
  • La cosecha catalana de avellana baja por segundo año consecutivo 25/11/2025
  • Proponen paro biológico contra trips parvispinus en Almería en 2026-27 24/11/2025
  • Arranca la lonja de cítricos de Córdoba con una caída de producción del 35% 24/11/2025
  • El truco de ciertas plantas para poder sobrevivir en suelos salinos 24/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo