Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos

           

El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos

07/07/2025

El mercado internacional de productos lácteos podría estar acercándose a una fase de enfriamiento tras un ciclo de precios récord desde finales de 2024. Según el informe “Global Dairy Quarterly T2 2025: Too Good to Be True?” publicado por Rabobank, la combinación de tensiones comerciales, problemas en el suministro y una desaceleración de la demanda genera condiciones que podrían forzar una recalibración gradual del mercado en la segunda mitad de 2025.

Incertidumbre comercial entre EE. UU. y China

Una tregua temporal en la guerra comercial entre Estados Unidos y China permitió una reducción de aranceles sobre productos lácteos estadounidenses del 125 % al 10 %, medida que estará vigente durante solo 90 días. Este alivio momentáneo ha provocado una presión inmediata a la baja sobre los precios en el mercado chino, mientras que los exportadores de EE. UU. se enfrentan ahora a un entorno de alta volatilidad y dificultad para planificar estrategias a largo plazo.

Esta situación también afecta a los exportadores europeos, que podrían perder oportunidades si se reintroducen los aranceles sobre las exportaciones lácteas a Estados Unidos —un comercio valorado en 2.200 M€—, lo que podría redirigir productos hacia el mercado británico. En este contexto, el Reino Unido ha firmado un nuevo acuerdo comercial con EE. UU., aunque los productos lácteos siguen sin estar específicamente regulados y mantienen un arancel base del 10 %.

Europa: entre las restricciones medioambientales y la valorización del queso

La producción lechera europea atraviesa una etapa desigual. Aunque Rabobank prevé un aumento del 0,4 % en la producción para 2025, la consultora GIRA anticipa una ligera caída del -0,1 %, citando factores como la propagación del virus de la lengua azul, el descenso del 2,6 % en el número de vacas y la sequía primaveral.

En Irlanda, la posible pérdida de la exención de nitratos podría obligar a reducir el rebaño hasta un 18 %, lo que tendría un impacto directo sobre la producción. A pesar de estos desafíos, la valorización de la producción se ha sostenido gracias a la fuerte demanda de queso y suero, lo que ha mantenido los precios de las grasas lácteas elevados.

Las exportaciones de crema y mantequilla europeas se han visto favorecidas por la necesidad de anticiparse al regreso de aranceles en EE. UU., agotando existencias y tensionando los precios.

Leche en polvo y quesos: contrastes en la evolución de los precios

Los precios de la leche desnatada en polvo (LDP) se han mantenido estables en lo que va de año, con baja demanda en la UE, EE. UU. y China, y un menor interés por parte de Argelia —dependiente del precio del petróleo—. Sin embargo, la demanda del Sudeste Asiático continúa creciendo y podría impulsar los precios en el último trimestre de 2025.

En contraste, el queso mantiene una demanda global sólida, especialmente en Europa, donde el procesamiento se está enfocando en este producto debido a sus mejores márgenes. La competencia por la leche, limitada por la escasez de suministro, seguirá siendo un factor clave.

Producción global: crecimiento moderado, pero con señales de desaceleración

A nivel global, los siete grandes exportadores —incluidos Nueva Zelanda, EE. UU. y Argentina— proyectan un crecimiento del 1 % para 2025, el más alto desde 2020. Sin embargo, Rabobank anticipa que este crecimiento se ralentizará en 2026 hasta un 0,3 %.

Mientras que países como EE. UU. e Irlanda muestran un aumento en la oferta, Europa continental ha enfrentado mayores restricciones sanitarias y ambientales, lo que ha limitado la recuperación del volumen de leche.

Escenario para India y Reino Unido

Rabobank subraya que India podría beneficiarse en el corto plazo del déficit de producción europeo para posicionar sus exportaciones de alto valor, aunque recomienda cautela ante una posible caída de precios y una recuperación general de la oferta mundial.

En el caso del Reino Unido, los analistas consideran que los precios no caerán bruscamente a corto plazo, pero es probable que se moderen de cara a final de año. La escasez de leche en el continente europeo podría ofrecer oportunidades puntuales a los ganaderos británicos. No obstante, el entorno comercial cambiante y la volatilidad generalizada del mercado exigen una estrategia de gestión de riesgos activa y una adaptación ágil por parte de toda la cadena de valor.

Perspectiva general: hacia una normalización del mercado

Rabobank considera que el mercado se encamina hacia una moderación, con precios que podrían alinearse con los índices históricos. Los resultados recientes del Global Dairy Trade reflejan ya esta tendencia de estabilización. Sin embargo, el desajuste entre los precios de EE. UU. y Oceanía, junto a las diferencias regionales en oferta y demanda, complica las previsiones.

El informe concluye que los actores del sector —productores, cooperativas, procesadores y exportadores— deben prepararse para una mayor competencia, una posible caída de márgenes y un entorno global donde las políticas comerciales serán tan decisivas como la propia dinámica de mercado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo