• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir

           

La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir

04/07/2025

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, ha extendido la herramienta de teledetección automática por Inteligencia Artificial (IA) al control de cultivos de arroz en el bajo Guadalquivir, en el entorno del Espacio Natural de Doñana. Esta tecnología, desarrollada en colaboración con la Universidad de Sevilla, ya se aplica desde septiembre de 2024 para vigilar los cultivos bajo plástico en la Corona Norte Forestal de Doñana, con resultados destacados en la detección y reducción de riegos irregulares.

A través del portal web accesible a toda la ciudadanía (https://teledeteccion.gie-us.es/), los usuarios pueden consultar la evolución de las superficies cultivadas. Desde su apertura en noviembre, la plataforma ha recibido más de 14.000 visitas, generando un efecto disuasorio entre los regantes.

Más de 80.000 ha monitorizadas

La nueva fase del proyecto incorpora un área de interés superior a las 80.000 ha, que incluye más de 30.000 ha de cultivos de arroz. El algoritmo se centra en detectar el estado de inundación de las parcelas (tablas), diferenciando entre zonas de cultivo y otras superficies inundadas como ríos, balsas o marismas.

Mediante imágenes satelitales y técnicas de espectrometría multibanda combinadas con modelos de ‘machine learning’ específicos para la región, el sistema identifica todas las parcelas dedicadas al arroz. Posteriormente, se cotejan los datos con las concesiones otorgadas, denegadas o en trámite, así como con las autorizaciones temporales y riegos extraordinarios, y se comprueba su situación urbanística a través del catastro.

La herramienta actualiza la información cada cinco días y permite procesar las imágenes en tan solo dos minutos, lo que facilita la toma de decisiones sobre captaciones irregulares de agua. Se espera que, al igual que en el caso de los cultivos bajo plástico, esta tecnología contribuya a disminuir el número de explotaciones fuera de ordenación en la zona arrocera del bajo Guadalquivir.

Futuras ampliaciones

La CHG ha adelantado que trabaja en nuevas fases de desarrollo para aplicar este sistema en otras áreas con cultivos específicos como cítricos o herbáceos, así como en zonas con balsas. Los vídeos explicativos sobre el funcionamiento de la herramienta están disponibles en el canal oficial de YouTube de la CHG.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • El arroz extremeño en riesgo por importaciones sin control desde Asia 24/09/2025
  • La Albufera pierde hasta un 20 % de su cosecha de arroz por la piricularia 23/09/2025
  • Granizadas dañan más de 2.000 ha de arroz en el Delta del Ebro y afectan también al olivar en el Montsià 23/09/2025
  • Los arroceros de la Albufera afrontan una cosecha con pérdidas por plagas, bajos precios e importaciones 12/09/2025
  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo