La temporada de incendios forestales ha comenzado a afectar a varios países del sur de Europa, y la Unión Europea ha activado ya el despliegue de medios aéreos y terrestres a través del Mecanismo de Protección Civil para dar respuesta inmediata. Según ha informado la Comisión Europea, casi 650 bomberos procedentes de 14 Estados miembros se han posicionado estratégicamente en zonas de alto riesgo en Francia, Grecia, Portugal y España.
El objetivo es reforzar la capacidad de respuesta local durante los meses de mayor peligro, especialmente en julio y agosto. Entre los primeros despliegues, destacan los equipos búlgaros y griegos que ya han trabajado conjuntamente en la región de Calcídica (Grecia), y los bomberos rumanos que han colaborado con sus homólogos franceses en un incendio cerca de Perpiñán.
Recursos aéreos y terrestres movilizados
Además del despliegue humano, la UE ha movilizado una flota compuesta por 22 aviones de extinción de incendios y 4 helicópteros, distribuidos en 10 Estados miembros. Estos medios están coordinados y cofinanciados a través del Mecanismo de Protección Civil y se suman a las capacidades nacionales.
La distribución por país es la siguiente:
- Francia: cuatro aviones anfibios medianos y un helicóptero
- Grecia: cuatro aviones anfibios medianos
- Croacia: dos aviones anfibios medianos
- Italia: dos aviones anfibios medianos
- España: dos aviones anfibios medianos
- Suecia: cuatro aviones ligeros
- Portugal: dos avionetas
- Chipre: dos aviones ligeros
- Chequia: dos helicópteros
- Eslovaquia: un helicóptero
Junto a estos recursos, también se encuentran disponibles 19 equipos de extinción de incendios terrestres, cada uno compuesto por unos 30 bomberos, así como un equipo de asesoramiento y evaluación que puede ser movilizado según la evolución de la situación.
Coordinación permanente desde Bruselas
La gestión de este dispositivo recae en el Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias de la UE, que permanece operativo las 24 horas del día. Se ha establecido un equipo de apoyo específico para incendios forestales, encargado de monitorizar los riesgos en tiempo real y analizar datos científicos para anticiparse a posibles emergencias.
Este enfoque preventivo busca mejorar la preparación ante crisis agravadas por el cambio climático, reforzando la cooperación entre países europeos para proteger tanto a la población como a los recursos naturales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.