• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Alemania pierde más de la mitad de sus explotaciones de madres en una década

           

Alemania pierde más de la mitad de sus explotaciones de madres en una década

04/07/2025

La última actualización del censo porcino en Alemania confirma una tendencia persistente: aunque la población total de cerdos se mantiene relativamente estable, el número de explotaciones continúa descendiendo de forma alarmante, especialmente entre los criadores de cerdas, según los datos de la Oficina Federal de Estadística (Destatis)

A 3 de mayo de 2025, Alemania contabilizaba 15.250 granjas porcinas, un 3,3 % menos que el año anterior (-520 granjas). En comparación con 2015, la reducción es del 41 %, con una pérdida acumulada de 10.600 explotaciones en una década. Esta tendencia es aún más acusada en las explotaciones de reproductoras: actualmente solo existen 4.890 granjas de este tipo, lo que representa un 50,6 % menos que hace diez años.

Menos granjas, más tamaño medio

A pesar de la desaparición de explotaciones, el descenso de la cabaña porcina ha sido más moderado. En mayo de 2025, la población porcina era de 20,9 millones de animales, un 1,2 % menos que en 2024. En una perspectiva de diez años, la caída acumulada alcanza el 25,6 %, lo que equivale a 7,2 millones de animales menos. Esta discrepancia entre el número de explotaciones y de animales refleja un proceso de concentración del sector: el tamaño medio por explotación ha pasado de unos 1.100 cerdos en 2015 a casi 1.400 en la actualidad.

Por categorías, el número de cerdos de engorde ha disminuido un 0,7 % interanual, situándose en 9,4 millones. El número de lechones y cerdos jóvenes ha caído un 1,6 %, hasta los 10,1 millones, mientras que la cabaña de cerdas reproductoras ha bajado un 1,3 %, quedando por debajo de 1,4 millones.

Un abandono estructural pese al buen momento económico

La sectorial de porcino de Alemania advierte que, a pesar de la actual situación económica favorable, muchos ganaderos siguen abandonando la producción porcina. En el caso de la cría de cerdas, la presión es mayor debido a la inminente entrada en vigor de nuevas normativas sobre bienestar animal, que requerirán fuertes inversiones en infraestructuras.

La falta de seguridad en la planificación, la incertidumbre sobre la viabilidad futura de las explotaciones y el riesgo constante de enfermedades animales están disuadiendo a los ganaderos. La organización considera urgente abordar estos obstáculos si se quiere frenar la desindustrialización progresiva del sector porcino.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Interporc reúne en Lorca a líderes del sector porcino 16/10/2025
  • Aragón intensifica la negociación con China para reducir los aranceles al porcino 15/10/2025
  • Hendrix Genetics Swine SE apuesta por la innovación genética porcina en el XLIV Congreso Anaporc 15/10/2025
  • El precio del porcino europeo se resiente tras el desplome del mercado alemán 14/10/2025
  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo