La organización avícola estadounidense United Egg Producers (UEP) ha aprobado las nuevas directrices del programa “Hatch Check” para el año 2026, centrado en certificar huevos procedentes de sistemas que evitan el sacrificio sistemático de pollitos machos, según recoge el último documento de procedimientos aprobado por la junta de productores de UEP.
Este sistema de certificación voluntaria permite verificar que los huevos provienen de gallinas ponedoras obtenidas mediante dos protocolos aprobados: el sexado in-ovo, que identifica el sexo del embrión antes del nacimiento, y la incubación de todos los huevos viables con posterior cría tanto de hembras como de machos.
Un programa que abarca toda la cadena
El sistema Hatch Check implica auditorías anuales realizadas por entidades externas (como USDA o Validus) en tres niveles: incubadoras, granjas y plantas de procesado. Estas inspecciones aseguran que los huevos etiquetados como Hatch Check no se han mezclado con otros y cumplen con todos los requisitos de trazabilidad y bienestar animal.
Las auditorías comprueban que:
- Las incubadoras utilizan métodos de sexado in-ovo antes del día 15 de incubación o crían a todos los pollitos nacidos.
- Se mantienen registros detallados del número de huevos incubados, pollitos sexados, descartes y transferencias.
- Las granjas mantienen separadas las gallinas ponedoras certificadas y sus huevos a lo largo de toda su vida productiva.
- Las plantas procesadoras segregan y etiquetan correctamente los huevos provenientes de ponedoras Hatch Check, sin mezclarlos con otros lotes.
En todos los casos, se exige un sistema de documentación completo y auditable, con protocolos escritos que garanticen la trazabilidad y eviten la mezcla con animales o productos no certificados.
Protocolos ante irregularidades y auditorías extraordinarias
Si se detecta una no conformidad durante una auditoría, el centro afectado tiene 30 días para subsanarla mediante una reauditoría. En casos graves o reincidentes, el Comité de Acción Correctiva puede suspender o revocar la certificación.
Además, el programa prevé auditorías extraordinarias en caso de denuncias, cambios de propiedad, gestión o sospechas de incumplimiento. También se contempla la posibilidad de realizar auditorías telemáticas (desk audits) en situaciones excepcionales como brotes de enfermedades o restricciones sanitarias, aunque no pueden realizarse durante dos años consecutivos ni en nuevos solicitantes.
Responsabilidades y costes
Cada eslabón de la cadena debe designar un responsable del programa y facilitar las condiciones necesarias para las auditorías, incluyendo equipos, documentación, protección biosanitaria y acompañamiento durante las inspecciones.
Las auditorías tienen un coste que asume el participante, incluyendo desplazamientos, material sanitario y gastos asociados. Además, UEP establece una tarifa de 1.000 $ anuales por incubadora, que cubre a todas las granjas y plantas vinculadas.
Identificación y marketing
Solo los huevos provenientes de gallinas certificadas pueden etiquetarse como Hatch Check. Si solo una parte de la producción lo es, debe indicarse como “Hatch Check Certified Eggs Offered”. El uso del logotipo está permitido en envases y materiales promocionales, siempre que se cumplan las normas establecidas.
Estas directrices consolidan el sistema Hatch Check como una de las herramientas más completas para asegurar la eliminación del sacrificio masivo de pollitos macho, respondiendo a una creciente preocupación ética y de los consumidores.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.