Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Denuncian una oleada de robos de ajo en el campo

           

Denuncian una oleada de robos de ajo en el campo

02/07/2025

La Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajos (ANPCA) ha alertado de una preocupante oleada de robos que está afectando a las explotaciones de ajo en las provincias de Albacete y Cuenca. Los hurtos se están produciendo durante la noche y en momentos críticos del ciclo del cultivo, como es la fase de oreo, cuando el producto permanece en el campo para su secado tras la recolección.

Desde ANPCA denuncian que los robos están causando un perjuicio económico directo a los agricultores, quienes ven desaparecer en pocas horas el resultado de meses de trabajo y una inversión creciente en insumos, energía y mano de obra. El cultivo del ajo es altamente intensivo y requiere una planificación precisa, por lo que la pérdida repentina del producto supone un daño difícilmente recuperable para las explotaciones afectadas.

Petición de refuerzo de vigilancia por parte de las FFCCSE

Ante esta situación, ANPCA ha solicitado una mayor presencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado durante las horas nocturnas en las zonas más afectadas. La asociación recuerda que las FFCCSE ya se encuentran desplegadas esta campaña en labores de inspección laboral junto a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, por lo que conocen la ubicación de las explotaciones y podrían facilitar una respuesta más rápida y eficaz.

La organización considera urgente una actuación decidida por parte de las autoridades para frenar esta dinámica delictiva, proteger el esfuerzo de los agricultores y garantizar la continuidad de un sector estratégico para muchas familias del medio rural.

Un cultivo clave para la economía agraria

Según datos del Ministerio de Agricultura, más de 2.500 familias se dedican actualmente al cultivo del ajo en España, siendo Cuenca y Albacete responsables de más del 60 % de la producción nacional. Además de la producción directa, el sector genera numerosos empleos indirectos y temporales en tareas de recolección, manipulado, envasado y exportación.

El ajo es uno de los cultivos hortícolas con mayor valor añadido, especialmente en el ámbito exportador. ANPCA representa más del 80 % del volumen comercializado en España y el 65 % en Europa, con una superficie asociada de 10.515 hectáreas y más de 220 millones de kilos comercializados en la pasada campaña. La organización cuenta actualmente con 67 empresas comercializadoras y casi 1.800 productores asociados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo