Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La campaña citrícola andaluza cierra con más producción y repunte de precios

           

La campaña citrícola andaluza cierra con más producción y repunte de precios

30/06/2025

Los primeros datos de cierre de campaña citrícola andaluza apuntan a que se ha superado en un 4% el aforo oficial de la Junta de Andalucía, con una producción total de 2,3 millones de toneladas, según se puso de manifiesto en la XVII edición de la Jornada de Cítricos de ASAJA-Sevilla.

Balance de campaña: repunte de la producción y de los precios

La producción total se ha situado en 2.353.387 t, un 3,98% por encima del aforo inicial y un 24% más que la campaña anterior, que fue especialmente baja. Por especies, la naranja ha alcanzado 1.645.964 t (+6% respecto a la media 2019/20–2023/24), la mandarina 560.531 t (+11%) y el limón 99.182 t (-6%). Sevilla ha concentrado el 44,6% de toda la producción andaluza, con más de 1 millón de toneladas.

El valor económico del conjunto de la campaña ha ascendido a 1.081M€, de los que 557M€ corresponden a la naranja, 496M€ a la mandarina y 28M€ al limón. El precio medio en árbol de la naranja ha sido de 0,31 €/kg, un 22% superior a la media de campañas anteriores, mientras que el precio de salida desde la central de manipulación ha alcanzado los 0,86 €/kg, un 46% más que en 2023. Según se destacó durante la presentación, esta evolución al alza de los precios debe ponerse en relación con los altos costes que soporta actualmente toda la cadena citrícola.

Consumo en descenso y presión exterior al alza

Uno de los aspectos que más preocupa al sector es el fuerte descenso en el consumo de naranja: de 20,5 kg por persona en 2014 se ha pasado a solo 10,6 kg en 2024. Este retroceso no se ha observado ni en mandarina ni en limón. En paralelo, crecen las importaciones extracomunitarias: la UE27 importa cada año un 4% más de naranja, siendo Egipto el principal proveedor (51% del total), seguido de Sudáfrica (35%).

Estas dinámicas agravan la presión sobre los productores nacionales, especialmente al inicio de la campaña, cuando compiten con fruta sudafricana, y al final, con fruta procedente de Egipto y Turquía. A ello se suman preocupaciones por la posible entrada de nuevas plagas como el HLB, la escasez de mano de obra especializada y la incertidumbre derivada del acuerdo de Mercosur y de las políticas arancelarias de EE. UU.

Diagnóstico compartido y propuestas desde el sector

Una mesa redonda cerró la jornada con la participación de responsables de ASAJA, Asociafruit, Cooperativas Agroalimentarias y Mercadona. Se abordaron cuestiones como la escasez de mano de obra, la caída del consumo, la falta de rentabilidad y la complejidad normativa.

Desde ASAJA Andalucía se insistió en la necesidad de establecer precios en origen mediante contratos y eliminar el sistema de pago a resultas. También se reclamó mayor promoción del producto nacional y la revalorización de la «fruta fea», que actualmente se descarta pese a ser perfectamente apta para el consumo.

Las cooperativas, por su parte, subrayaron la necesidad de concentrar la oferta y establecer alianzas que permitan abaratar costes y mejorar la rentabilidad. Se incidió también en el papel de la innovación y la mecanización para reducir la dependencia de mano de obra.

Además, se criticó la desventaja competitiva que supone la subida del salario mínimo frente a países terceros con costes laborales más bajos y normas fitosanitarias menos exigentes.

Desde la distribución se señaló que los consumidores exigen variedad, proximidad, calidad y precio durante todo el año, lo que obliga a todo el sistema a ser más eficiente sin perder sostenibilidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo