• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Unión de Uniones denuncia la falta de ambición en la reforma de la OCM

           

Unión de Uniones denuncia la falta de ambición en la reforma de la OCM

25/06/2025

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha criticado la falta de determinación política en los recientes avances sobre la reforma de la Organización Común de Mercados (OCM), debatidos en el Consejo AGRIFISH y repasados en el pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria celebrado este martes en el Ministerio de Agricultura.

Según la organización, el funcionamiento actual de la cadena alimentaria perjudica sistemáticamente a los productores, colocándolos en situación de vulnerabilidad frente a la industria y la distribución. Unión de Uniones considera que las normativas europeas y estatales están blanqueando esta realidad, al poner el foco regulador sobre los agricultores y no sobre el resto de los agentes de la cadena.

En esta línea, la organización reprocha que la propuesta de modificación de la OCM no contemple medidas dirigidas a limitar el poder de la industria o la distribución, como la prohibición de reventa a pérdidas o la inclusión de una definición clara de «posición de dominio».

Desde Unión de Uniones aseguran que, si el objetivo de la reforma es mejorar la posición de los productores en la cadena, los cambios propuestos producirán el efecto contrario. A su juicio, sin controles ni límites que frenen la especulación y los abusos, los agricultores seguirán soportando las consecuencias, mientras otros eslabones saldrán indemnes.

Asimismo, alertan de que muchas de las modificaciones planteadas por la Comisión Europea no solo no refuerzan la posición de los agricultores, sino que suponen un retroceso respecto a los logros conseguidos en normativas anteriores, como la Directiva (UE) 2019/633. Además, denuncian que la postura actual del Consejo, lejos de corregir esta orientación, introduce flexibilidades que podrían agravar la situación.

La organización, que ya trasladó propuestas de enmienda a los eurodiputados, reitera al Parlamento Europeo la necesidad de asumir una posición negociadora firme, que corrija los elementos más perjudiciales del texto. Entre ellos, destaca la preocupación por la posible supresión de la obligatoriedad de los contratos por escrito en numerosas relaciones comerciales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La pregunta del millón 20/10/2025
  • Planas destaca el papel de los ingenieros agrónomos en la modernización del sector agroalimentario 20/10/2025
  • El MAPA ha empezado a adelantar fondos a las CCAA para que puedan pagar el anticipo PAC 17/10/2025
  • Más de 49.000 agricultores reciben el anticipo de la PAC en Castilla y León 17/10/2025
  • MAPA y MITECO dejaron sin ejecutar 3.327 M€ en 2024, según Unión de Uniones 17/10/2025
  • El BOE obliga a hacer contratos escritos de arrendamientos rústicos: ¿aumentarán los conflictos entre arrendadores y arrendatarios? 16/10/2025
  • Cataluña elimina prácticamente el impuesto de sucesiones en las explotaciones agrarias 16/10/2025
  • Aprobadas flexibilizaciones de la PAC y el reconocimiento de los sistemas agrivoltaicos 15/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo