• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos / AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur

           
Con el apoyo de

AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur

25/06/2025

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha rechazado la exclusión de los sectores agrícolas y ganaderos más afectados en la audiencia pública sobre el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur, celebrada este martes en la Comisión de Comercio Internacional (INTA) del Parlamento Europeo. La organización se suma así a las críticas del COPA-COGECA, que ha denunciado que las voces del campo europeo han vuelto a ser silenciadas en un momento clave para el futuro del sector.

Durante la audiencia, se han escuchado posicionamientos de sectores agroalimentarios centrados en la exportación y de algunos actores de la sociedad civil, pero no se ha dado espacio a los representantes de sectores como el azúcar, la carne de vacuno, las aves de corral, el maíz, los huevos o el etanol, que, según AVA-ASAJA, serán los más directamente perjudicados por el tratado.

La organización agraria denuncia que este enfoque selectivo puede ofrecer una visión parcial y engañosa de las implicaciones del acuerdo, ocultando las preocupaciones reales de las comunidades agrícolas de la UE. AVA-ASAJA considera que esta exclusión no es fruto del azar, sino una manifestación de una tendencia más amplia a eludir el debate sobre las consecuencias negativas del pacto comercial con Mercosur.

Su presidente, Cristóbal Aguado, ha advertido de que “parece ser que la Unión Europea se ha olvidado de las movilizaciones históricas del sector agrario en 2024 y quizás por este camino que insiste Bruselas pronto volveremos a salir para defender un futuro digno de los agricultores y ganaderos”.

Denuncias sobre la falta de garantías

El COPA-COGECA ha señalado que, bajo los términos actuales del acuerdo, se prevé que los agricultores y fabricantes europeos compitan en condiciones desiguales frente a importaciones producidas bajo estándares ambientales, sociales, sanitarios y de seguridad alimentaria más laxos que los exigidos en la UE, sin garantías de reciprocidad. Además, advierten que los consumidores están siendo engañados al creer que los productos importados cumplen las mismas normas que los europeos, cuando la realidad es muy distinta.

Según el COPA-COGECA, las disposiciones del acuerdo en materia de sostenibilidad son vagas e inaplicables, y el fondo de compensación propuesto por la Comisión Europea no puede sustituir a mecanismos de salvaguardia sólidos y jurídicamente vinculantes. A su juicio, las concesiones de acceso al mercado contenidas en el tratado representan una amenaza existencial para sectores clave como el azúcar, la carne de vacuno, las aves de corral y el etanol.

Petición de un debate justo y equilibrado

En un contexto marcado por la necesidad de diversificar mercados y reducir riesgos, las organizaciones agrarias insisten en que la UE no debe subestimar el papel estratégico de la agricultura, especialmente en tiempos de crisis. Consideran que seguir adelante con el acuerdo en su forma actual minaría los compromisos comunitarios en seguridad alimentaria, sostenibilidad y competencia justa.

Por ello, el COPA-COGECA hace un llamamiento a los eurodiputados para que planteen las cuestiones incómodas y defiendan los principios del comercio justo y la protección de los sectores agrícolas más sensibles. Asegura que la audiencia pública celebrada ha sido una oportunidad perdida para escuchar a quienes más se juegan con este acuerdo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OMC - ACUERDOS

  • Mercosur: polémica por el veto al debate en el PE 24/11/2025
  • Mercosur: Luz verde del Consejo a las salvaguardias para los productos agrarios 20/11/2025
  • FIAB ve en Mercosur una oportunidad clave para la industria alimentaria 19/11/2025
  • Arroz, pollo, azúcar, vacuno, maíz y etanol de Mercosur: denuncian dumping social y ambiental 14/11/2025
  • El sector agrario reclama al Parlamento Europeo frenar el pacto con Mercosur 06/11/2025
  • Bruselas considera que los acuerdos comerciales de la UE impulsan las exportaciones y refuerzan la resiliencia económica 04/11/2025
  • El Parlamento Europeo impulsa en India el acuerdo de libre comercio con la UE 31/10/2025
  • Bruselas propone medidas para proteger a los agricultores ante el acuerdo UE-Mercosur 09/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo