Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas

           

ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas

24/06/2025

Actualmente, la normativa europea sobre subproductos animales (SANDACH), todavía marcada por el legado de la crisis de las «vacas locas», limita el uso de las proteínas animales transformadas (PAT) a sectores como la acuicultura o los animales de compañía, y prohíbe su utilización en alimentación animal cuando proceden de rumiantes y el canibalismo. Estas restricciones contrastan con las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal, que no impone tales limitaciones, y con los principios de la bioeconomía circular defendidos por la propia Comisión Europea.

La Asociación Nacional de Industrias Transformadoras de Grasas y Subproductos Animales (ANAGRASA) ha pedido que España respalde la revisión de la categorización de los SANDACH que estudia actualmente la Comisión Europea, con el objetivo de ampliar los usos autorizados de las PAT. También ha solicitado una recogida diferenciada de subproductos en la distribución alimentaria, una medida contemplada en el Libro Blanco del Ministerio de Agricultura y en el Plan Nacional Integral de SANDACH aprobado en 2008.

Otro de los desafíos identificados es la creciente competencia entre sectores por acceder al material SANDACH. La Ley 7/2022 de residuos establece un orden de prioridad que favorece el uso alimentario frente al uso energético o como fertilizante. Sin embargo, la Ley 1/2025 abre la posibilidad de alterar esa jerarquía en algunos casos, lo que ha generado incertidumbre. Las organizaciones sectoriales pidieron un reglamento claro que defina con objetividad los supuestos en los que se puede modificar este orden.

En relación con la expansión de instalaciones de biogás que utilizan materiales de categoría 3 aprovechables como PAT para piensos, ANAGRASA ha defendido la aplicación del principio de uso en cascada de la biomasa, que prioriza el uso material antes que el energético, siempre que sea viable.

Estos temas se han tratado en una jornada técnica celebrada en Madrid, organizada por ANAGRASA y en la que participado responsables del Ministerio de Agricultura, representantes de la CEOE, ASOPROVAC y ANFAAC, entre otros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025
  • El coste de producción de los piensos podría aumentar entre un 10-12% por la situación geopolítica según ASFAC 27/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo