• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / La contaminación por microplásticos puede amenazar a las abejas y la polinización de los cultivos

           
Con el apoyo de

La contaminación por microplásticos puede amenazar a las abejas y la polinización de los cultivos

20/06/2025

La presencia de micro y nanopartículas plásticas (NMP) en entornos agrícolas y naturales está afectando cada vez más a insectos beneficiosos como las abejas, con potenciales consecuencias para la biodiversidad, la producción de alimentos y la estabilidad de los ecosistemas. Así lo concluye una revisión internacional de estudios publicada en Nature Communications, en la que participa la Universidad de Friburgo.

Aunque ya se conocen los efectos nocivos de estas partículas en entornos acuáticos, el estudio señala que sus impactos sobre la agricultura y los insectos que la sustentan han sido poco explorados hasta ahora. Para abordar esta laguna, se han analizado 21 investigaciones previas centradas en cómo los insectos entran en contacto con los NMP y cómo esto repercute en sus funciones ecológicas, como la polinización o el control de plagas.

Los microplásticos, con un tamaño de entre un micrómetro y cinco milímetros, y los nanoplásticos, aún más pequeños, pueden ingresar a los sistemas agrícolas a través de fuentes como agua contaminada o deposición atmosférica. Estas partículas terminan acumulándose en el suelo y pueden ser ingeridas por insectos o empleadas en la construcción de nidos, como se ha observado en el caso de abejas silvestres.

Según el análisis, la ingestión de estas partículas puede dañar el sistema digestivo e inmunitario de los insectos, y causar alteraciones en su comportamiento. En el caso de las abejas, estos efectos pueden reducir su capacidad de polinizar eficazmente los cultivos, lo que afecta directamente al rendimiento agrícola. La revisión advierte que esta contaminación plástica podría agravar aún más la inseguridad alimentaria global.

Los autores también destacan que los NMP pueden interactuar con otros factores de estrés ambiental aumentando su impacto sobre los insectos. En algunas regiones, incluso se han detectado zonas donde las partículas plásticas y virus dañinos coinciden, generando efectos especialmente severos en los polinizadores.

A pesar de estas evidencias, los investigadores subrayan que todavía existen importantes vacíos de conocimiento. La mayoría de los estudios se centran en un número limitado de especies, sin datos suficientes sobre otros insectos relevantes como abejorros o mariquitas. Además, no se han caracterizado con precisión los efectos según el tamaño o la concentración de partículas plásticas.

El estudio concluye que se necesita más investigación urgente para comprender los efectos acumulativos de la contaminación por plásticos sobre los servicios ecosistémicos. También aboga por un mayor control político para reducir la presencia de NMP en los entornos agrarios.

El trabajo ha sido desarrollado por un equipo internacional de investigadores de la Universidad de Friburgo, junto a expertos de las universidades de Westlake, Zhejiang y Fudan, en China, y la Universidad de Tubinga.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • El PE a favor de aplazar un año la entrada en vigor del reglamento de deforestación 27/11/2025
  • La UE aprueba un plan común para seguir la evolución de los polinizadores 27/11/2025
  • El recorte del 18% de la PAC podría encarecer la cesta de la compra hasta un 9,3% 25/11/2025
  • Hansen escucha en Sevilla la opinión española sobre la futura PAC 24/11/2025
  • Cerca de 10.000 agricultores protestarán en Bruselas contra la nueva PAC y Mercosur el 18 de diciembre 24/11/2025
  • 4 de las 11 cooperativas premiadas por el COGECA son españolas: Descubra cuáles son 21/11/2025
  • La Cumbre del Clima en Belén pone el foco en la agricultura y ganadería familiar 21/11/2025
  • ¿Qué opinan los Ministros de Agricultura de la UE sobre la futura PAC? 18/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo