• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Tomate en Extremadura: campaña tardía, con menos superficie y bajos precios

           
Con el apoyo de

Tomate en Extremadura: campaña tardía, con menos superficie y bajos precios

20/06/2025

La campaña del tomate en Extremadura comenzará este año con un notable retraso, una reducción del 20 % en la superficie cultivada y unos precios que UPA-UCE considera ruinosos para los productores. Según ha denunciado esta organización agraria, las lluvias impidieron realizar la plantación en los plazos habituales, a lo que se suma la presión a la baja ejercida por la industria en los contratos, lo que ha desincentivado aún más la siembra.

UPA-UCE afirma que, en un primer momento, las industrias impusieron precios muy por debajo de los costes de producción, pero posteriormente, al cambiar la coyuntura internacional del mercado, intentaron presionar para que se plantara más tomate. Sin embargo, aseguran que esa petición llegó demasiado tarde y que ahora muchas explotaciones ya no pueden dar marcha atrás.

La organización considera que esta situación debe servir como lección y pide que en la próxima campaña se acuerden precios que cubran los costes desde el principio, además de que las industrias se centren en mejorar los precios de venta del concentrado en los mercados, tomando como referencia a las italianas, que comercializan a precios más elevados que las españolas.

Preocupación por los efectos del calor y el retraso en la cosecha

Respecto a la evolución del cultivo, UPA-UCE señala dos riesgos principales. Por un lado, las altas temperaturas actuales podrían afectar negativamente a las plantas en floración, y por otro, el retraso en la plantación hará que la campaña se generalice en agosto, en lugar de arrancar el 20 de julio como en años anteriores. Esto supondrá cosechar buena parte del tomate en septiembre e incluso en octubre, lo que implica mayores riesgos agronómicos y económicos.

La organización advierte además que cosechar más allá del 30 de septiembre tiene un coste adicional en el seguro agrario de unos 50 €/ha, ya que debe ser notificado previamente.

Ante esta situación, UPA-UCE ha reiterado su denuncia ante la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), entendiendo que se está vulnerando la Ley de la Cadena Alimentaria al no respetarse el principio de que los precios deben cubrir los costes de producción.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Eurcamara rechaza el etiquetado de origen del Sáhara Occidental: ¿Qué han votado los europarlamentarios españoles? 27/11/2025
  • Bioestimulantes y estrés salino cambian la microbiota comestible de lechuga y tomate 27/11/2025
  • Bruselas no quiere que las frutas y hortalizas se etiqueten como «Origen Sahara Occidental» 26/11/2025
  • Menos cítricos en el hemisferio norte esta campaña 26/11/2025
  • La cosecha catalana de avellana baja por segundo año consecutivo 25/11/2025
  • Proponen paro biológico contra trips parvispinus en Almería en 2026-27 24/11/2025
  • Arranca la lonja de cítricos de Córdoba con una caída de producción del 35% 24/11/2025
  • El truco de ciertas plantas para poder sobrevivir en suelos salinos 24/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo