• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana

           

UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana

19/06/2025

La organización agraria UPA-UCE Extremadura ha anunciado la firma de un acuerdo con la Confederación Hidrográfica del Guadiana que permitirá la instalación de colmenas en dominio público hidráulico, zonas de policía y otros terrenos gestionados por dicho organismo. La entidad ha calificado el pacto como un “acuerdo histórico”, resultado de varios años de negociaciones y trabajo conjunto.

Foto: UPA-UCE

El objetivo del acuerdo es establecer un marco normativo claro para el aprovechamiento apícola en estos espacios, mediante un procedimiento ágil y con escasa carga burocrática. A partir de ahora, los apicultores podrán presentar una Declaración Responsable según un modelo establecido, tras lo cual la Confederación deberá emitir resolución en un plazo de dos meses. En caso contrario, se entenderá aceptada la solicitud, lo que aportará rapidez y seguridad al proceso.

La autorización tendrá una vigencia de tres años, lo que permite a los apicultores planificar su actividad con antelación y proporciona a la Confederación una visión a medio plazo de la ocupación de sus terrenos. Además, se han fijado tasas anuales de carácter razonable, compatibles con la sostenibilidad económica de la apicultura en Extremadura.

Desde UPA-UCE se ha destacado que la apicultura es una actividad plenamente compatible con la conservación de los ecosistemas fluviales y aporta beneficios tanto a la biodiversidad como al medio rural. Se valora especialmente el papel polinizador de las abejas como herramienta fundamental para la conservación y fomento de los ecosistemas existentes en el entorno del río Guadiana.

La organización considera que este acuerdo consolida una reivindicación histórica del sector apícola extremeño, al tiempo que refuerza el binomio entre ganadería extensiva y medio ambiente. También se subraya que la apicultura, además de generar productos y subproductos de valor, tiene un claro componente ecológico, ambiental y social.

UPA-UCE confía en que tanto los apicultores como la propia Confederación Hidrográfica del Guadiana se vean beneficiados de las mejoras que introduce este nuevo marco regulador.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre APICULTURA

  • Denuncian la crítica situación de la apicultura por la presión del abejaruco 24/09/2025
  • Apicultores europeos buscan en Chipre soluciones contra el avance del avispón oriental 16/09/2025
  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo